Ir al contenido
Portada » Estadio Único de La Plata pasa a llamarse Diego Armando Maradona – Tricampeones del mundo

Estadio Único de La Plata pasa a llamarse Diego Armando Maradona – Tricampeones del mundo

La AFA anunció que el icónico Estadio Único de La Plata cambia su nombre en honor a Diego Armando Maradona, adoptando la denominación “Diego Armando Maradona – Tricampeones del mundo”. La medida incluye planes para que el estadio albergue partidos neutrales y, potencialmente, encuentros de la Copa Mundial 2030.

Cambio de nombre oficial

En octubre de 2025 la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó que el Estadio Único de La Plata recibirá un nuevo nombre: “Diego Armando Maradona – Tricampeones del mundo”. La decisión rinde homenaje al legendario futbolista, reconocido mundialmente por sus tres títulos con la selección argentina (1986, 1990, 2022).

Motivo y contexto histórico

El estadio, inaugurado en 2003 y con una capacidad aproximada de 53 000 espectadores, ha sido escenario de partidos de la selección, torneos internacionales y finales de la Copa Libertadores. El nuevo nombre busca fortalecer la identidad futbolística del país y conectar la historia del ‘10’ con la infraestructura deportiva más moderna de la zona.

Impacto en la agenda deportiva

Con el cambio de denominación, la AFA anunció que el estadio será reutilizado como sede de partidos neutrales para los clubes que requieran trasladar su localidad, una medida que busca descentralizar los encuentros de primera división. Además, el Estadio Único será uno de los candidatos principales para albergar partidos de la Copa Mundial de Fútbol 2030, cuya candidatura argentina está vigente.

Planes de la AFA y visión a futuro

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, ha manifestado su intención de que al menos uno de los partidos de la fase final del Mundial 2030 se juegue en el Estadio Único, reforzando la proyección internacional del recinto. Asimismo, se estudiará la posibilidad de que clubes como Racing o Independiente utilicen la instalación de manera permanente, ampliando su uso más allá de eventos puntuales.

El cambio de nombre entra en una serie de acciones de la AFA encaminadas a revitalizar la infraestructura futbolística del país y a honrar a los íconos que han marcado la historia del deporte.