Ir al contenido
Portada » Gobierno de Milei prepara presupuesto 2026 y reformas laboral e impositiva en extraordinarias

Gobierno de Milei prepara presupuesto 2026 y reformas laboral e impositiva en extraordinarias

El Ejecutivo argentino, encabezado por Javier Milei, anunció que presentará el proyecto de presupuesto 2026 junto a dos reformas estructurales –trabajo y tributación– en sesiones extraordinarias del Congreso previstas para noviembre de 2025. La medida busca estabilizar las cuentas públicas, impulsar la generación de empleo y responder a la presión del peronismo por una sanción anticipada.

Contexto económico y político

Argentina enfrenta un déficit fiscal que supera el 6 % del Producto Interno Bruto y una inflación anual que ronda el 140 %. Ante este escenario, el Gobierno de Javier Milei ha decidido adelantar la discusión del presupuesto 2026 para contar con la aprobación legislativa antes de la renovación parcial de la Cámara de Diputados prevista para diciembre de 2025.

Calendario de las sesiones extraordinarias

Las sesiones extraordinarias están programadas para la segunda quincena de noviembre de 2025. En ese período se presentarán tres documentos clave:

  • Proyecto de presupuesto nacional 2026.
  • Proyecto de reforma laboral, que propone flexibilizar la contratación y reducir la carga de aportes patronales.
  • Proyecto de reforma impositiva, orientado a simplificar el sistema tributario y ampliar la base de contribuyentes.

Detalles de la reforma laboral

Los cambios propuestos buscan:

  • Disminuir el costo de la seguridad social para las empresas en un 15 % durante los primeros dos años.
  • Crear un nuevo régimen de contratación temporal con mayor flexibilidad.
  • Establecer incentivos fiscales para la generación de empleo formal en sectores estratégicos.

Elementos de la reforma tributaria

Entre los puntos más destacados:

  • Reducción del impuesto a las ganancias corporativas del 30 % al 25 %.
  • Unificación de varios impuestos internos bajo una sola alícuota del 12 %.
  • Ampliación de la exención del IVA a productos de primera necesidad.

Reacciones de los partidos políticos

El oficialismo ya está negociando con varios bloques para garantizar la sanción del presupuesto antes del recambio parlamentario. Por su parte, el peronismo ha intensificado la presión, aduciendo la urgencia de aprobar el programa fiscal para evitar una mayor incertidumbre económica.

El presidente Milei, en declaraciones a la prensa, señaló que la convocatoria a sesiones extraordinarias es una “respuesta responsable” ante la necesidad de estabilizar la economía y que las reformas están diseñadas para “impulsar la inversión y la generación de empleo”.

Próximos pasos

Se espera que el Congreso debate los proyectos entre el 15 y el 30 de noviembre de 2025. En caso de aprobación, el presupuesto 2026 entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026. De no alcanzarse consenso, el Ejecutivo podría solicitar una nueva reunión extraordinaria en diciembre.