El paso del huracán Melissa sobre el Caribe ha generado un despliegue visual sin precedentes: vídeos que revelan el interior del ojo del ciclón y testimonios de una pareja de argentinos que vivió la tormenta en Jamaica. Más de 100 compatriotas quedaron atrapados, mientras expertos explican las diferencias entre huracanes y tornados. Toda la información verificada en un solo artículo.
El espectáculo del ojo del huracán Melissa
Los satélites y drones capturaron imágenes privilegiadas del ojo del huracán Melissa, mostrando una zona de calma relativa rodeada por una muralla de nubes densas y vientos de más de 150 km/h. El video difundido por La Nación permite observar la arquitectura interna del ciclón, un fenómeno poco documentado en la región del Caribe.
Testimonio de una pareja argentina
Según Infobae, la pareja Cristóbal Hernández y María García, de Buenos Aires, relató que el huracán alcanzó a la isla de Jamaica mientras se encontraban de vacaciones. Describieron la sensación de estar en el centro del vórtice, con la lluvia golpeando con fuerza y el ruido del viento como un rugido continuo. “Fue terrorífico y a la vez fascinante”, afirmó Hernández.
Daños y cifras
El sitio de noticias Ámbito publicó fotos que evidencian casas destruidas, carreteras inundadas y árboles arrancados. Se reporta que más de 100 argentinos quedaron atrapados en la zona más afectada, según Perfil. Las autoridades locales activaron planes de evacuación y los equipos de rescate trabajaron durante dos días para repatriar a los ciudadanos extranjeros.
Huracanes vs. tornados: claves para entender a Melissa
Un artículo de Clarín.com explica que, a diferencia de los tornados, los huracanes como Melissa presentan un diámetro mucho mayor (hasta 500 km) y una vida útil prolongada, lo que aumenta su potencial destructivo. La velocidad sostenida del viento y la presión atmosférica extremadamente baja son los factores que diferencian a un ciclón tropical de un tornazo.
Perspectivas y próximos pasos
Las autoridades de Jamaica han declarado estado de emergencia y están trabajando en la reconstrucción de infraestructura crítica. Mientras tanto, los expertos climatólogos advierten que la temporada de huracanes del Atlántico está por encima de la media histórica, lo que podría generar más sistemas como Melissa antes de que finalice el año.