El analista político Julio Bárbaro comentó que el peronismo argentino solo cuenta con dos figuras capaces de retomar la conducción del movimiento: el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el dirigente Llaryora. Sus palabras se insertan en una profunda crisis de liderazgo tras la victoria de Javier Milei y el desgaste de la fórmula Cristina Kirchner.
Contexto político actual
Argentina vive una polarización sin precedentes. Tras la victoria de Javier Milei en las elecciones de 2023, el peronismo busca definir su camino y sus líderes de cara a las próximas contiendas electorales. La derrota de la fórmula Cristina Kirchner‑Máximo dejó un vacío de liderazgo que diversos sectores intentan llenar.
Las dos opciones señaladas por Julio Bárbaro
En una entrevista publicada por La Voz del Interior, el analista Julio Bárbaro sostuvo que sólo existen dos alternativas viables dentro del peronismo:
- Axel Kicillof, actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires, con una agenda enfocada en la recuperación económica y la ampliación de la red de asistencia social.
- Llaryora, dirigente peronista que ha cobrado protagonismo en los últimos meses por su discurso renovador y su cercanía a los sectores obreros.
Implicancias para el peronismo
Según Bárbaro, la bifurcación entre Kicillof y Llaryora representa una elección estratégica que determinará el futuro del movimiento. Kicillof aportaría experiencia gubernamental y una base amplia en la provincia más poblada, mientras que Llaryora podría captar a los votantes descontentos con la clase política tradicional.
Reacciones y perspectivas
Las declaraciones del analista han generado debate entre militantes y periodistas. Algunos consideran que la dualidad propuesta simplifica una realidad mucho más compleja, mientras que otros la ven como una guía clara para la unidad peronista. En cualquier caso, la discusión se mantendrá viva mientras se acerquen las próximas elecciones legislativas de 2027.