Un fallo judicial ordena al PAMI ampliar la cobertura de medicamentos al 100% para todos sus afiliados en todo el país, tras lo que la obra social interpuso recurso de apelación.
¿Qué dictó la Justicia?
El Tribunal Nacional de Justicia emitió una sentencia que obliga al Programa de Atención Médica Integral (PAMI) a restituir la cobertura completa de los medicamentos esenciales a todos sus afiliados, sin importar el tipo de plan o la provincia. La medida establece que la cobertura debe ser del 100 % a nivel nacional, garantizando el acceso a tratamientos que anteriormente eran limitados o excluidos.
Respuesta del PAMI
El organismo de salud pública, a través de su vocería, comunicó que presentará un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones correspondiente, argumentando que la medida implica una carga financiera que excede el presupuesto asignado para el año fiscal en curso. El PAMI asegura que está trabajando para “encontrar una solución que permita cumplir con la sentencia sin comprometer la operatividad del sistema”.
Impacto en los afiliados
La decisión afecta a más de 2,5 millones de jubilados y pensionados que dependen del PAMI para la obtención de sus medicamentos. Según datos oficiales del propio PAMI, alrededor de 1,8 millones de estos usuarios habían reportado problemas de acceso a fármacos esenciales en los últimos dos años.
Antecedentes y contexto
La sentencia se produce en medio de un creciente debate nacional sobre la sostenibilidad del sistema de salud pública y la capacidad del Estado para financiar la cobertura integral de medicamentos. En los últimos meses, organizaciones de defensa del consumidor y sindicatos de jubilados presentaron varias demandas judiciales alegando que la reducción de la cobertura vulneraba derechos constitucionales a la salud y a una vida digna.
Reacciones de la sociedad civil
Varias ONG y asociaciones de jubilados celebraron la decisión, calificándola de “victoria para la salud pública” y manifestando su apoyo a los afiliados del PAMI. Por su parte, sectores del ámbito sanitario y económico expresaron preocupación por el impacto fiscal y la necesidad de buscar fuentes de financiamiento adicionales para evitar un desequilibrio presupuestario.
Próximos pasos
El plazo para que el PAMI implemente la cobertura total no ha sido especificado en la sentencia, pero se espera que el recurso de apelación sea presentado en los próximos días. Mientras tanto, los afiliados afectados pueden solicitar información a sus centros médicos del PAMI y seguir los cauces judiciales pertinentes en caso de ser necesario.