El principal gestor de fondos estadounidense, Scott Bessent, vuelve a estar en el foco de la City tras sospechas de una nueva operación de compra de pesos argentinos. La polémica se intensifica con interrogantes sobre la utilización de “bandas” y la reciente emisión de letras del Banco Central a medida para él.
Antecedentes
En los últimos meses, la City de Londres había señalado a Scott Bessent por una primera compra de pesos argentinos, operación que se habría realizado a través del Tesoro de EE. UU. Según información publicada en medios como iProfesional y Clarín, el BCRA entregó al fondo letras del Estado como compensación por la intervención cambiaria.
Las sospechas de una nueva compra
Fuentes de la City afirman que Bessent habría vuelto a “comprar pesos” en la última semana de octubre de 2025. La sospecha se originó al observar movimientos inusuales en los precios de referencia del mercado cambiario y la reactivación de las “bandas” de precios, mecanismos que limitan la volatilidad del tipo de cambio. El informe de iProfesional destaca que la falta de transparencia en la operación genera preocupación entre reguladores y participantes del mercado.
Operación del Banco Central
Documentos filtrados indican que, para facilitar la operación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) habría emitido letras a medida para Bessent. Estas letras, descritas por Ambito como “a medida”, son instrumentos de deuda que el BCRA usa para absorber liquidez y respaldar la intervención cambiaria. Otros medios, como La Nación y Infobae, señalan que los pesos del Tesoro de EE. UU. estarían invertidos en esas mismas letras.
Implicancias para el mercado cambiario
El posible reacondicionamiento de fondos externos en pesos argentinos reaviva el debate sobre la efectividad y la transparencia de las “bandas” de precios. Analistas de la City advierten que la falta de claridad en la asignación de letras podría distorsionar la formación del precio del dólar y generar volatilidad adicional. Por su parte, el BCRA no ha emitido pronunciamiento oficial sobre la operación.
Contexto actual
El escenario económico argentino sigue marcado por alta inflación y una brecha cambiaria persistente. La participación de inversores internacionales, como el fondo liderado por Bessent, es vista tanto como una oportunidad de financiamiento como una fuente de incertidumbre regulatoria.