Los precios de la soja argentina superaron los USD 400 por tonelada, alcanzando su nivel más alto en 15 meses. La fuerte alza, impulsada por la demanda china y condiciones climáticas favorables, está contagiando también a los mercados de maíz y trigo, generando expectativas de mayores ingresos para los exportadores locales.
Contexto del mercado
En los últimos días de octubre de 2025 la soja argentina ha cotizado por encima de los USD 400 por tonelada, el valor más alto registrado desde mediados de 2024. Este repunte se produce en un escenario de demanda internacional creciente y una oferta relativamente ajustada.
Factores que impulsan la soja
- Reactivación de compras chinas: China ha retomado sus importaciones de soja desde Sudamérica, reforzando su posición como principal comprador mundial.
- Condiciones climáticas: Las lluvias en la zona del Cuarto y del Centro han favorecido excelentes rendimientos, reduciendo la percepción de escasez.
- Tipos de cambio: El peso argentino ha mostrado estabilidad frente al dólar, haciendo más atractiva la exportación.
Contagio al maíz y al trigo
El optimismo generado por la soja ha elevado también los precios del maíz, que ha subido alrededor de un 5 % en la última semana, y del trigo, con un incremento de cerca del 4 %. Los agricultores están reconsiderando sus planes de cultivo, anticipando mejores márgenes.
Repercusiones para el sector
Los exportadores esperan una mejora significativa en los ingresos del cuartel. Según datos de la Secretaría de Agricultura, las exportaciones de soja podrían registrar un crecimiento del 12 % en el ciclo 2025/2026 comparado con el anterior.
El mercado internacional observará de cerca la evolución de la negociación comercial entre Estados Unidos y China, ya que cualquier avance podría reforzar aún más la demanda de granos argentinos.