Después de la victoria oficialista en las elecciones presidenciales de octubre 2023, los principales bancos del país anunciaron recortes históricos en las tasas de los plazos fijos, ofreciendo rendimientos menores para depósitos de un millón de pesos y generando expectativas de mayor liquidez en el sistema financiero.
Contexto electoral
En las elecciones presidenciales celebradas el 22 de octubre de 2023, Javier Milei obtuvo la primera vuelta y, tras la segunda vuelta el 19 de noviembre de 2023, se confirmó su triunfo. La victoria marcó un giro importante en la política económica argentina, impulsando expectativas de mayor estabilidad macroeconómica.
Recorte de tasas en los principales bancos
Tras la confirmación del nuevo gobierno, los bancos Banco Galicia, BBVA, Santander y Banco Macro anunciaron una reducción de sus tasas de interés para los plazos fijos a 30, 60 y 180 días. Los nuevos rendimientos para un depósito de $1.000.000 son los siguientes:
| Banco | Plazo (días) | Tasa anterior | Nueva tasa |
|---|---|---|---|
| Banco Galicia | 30 | 84,00% | 71,00% |
| BBVA | 60 | 90,00% | 73,50% |
| Santander | 180 | 102,00% | 78,00% |
| Banco Macro | 30 | 80,00% | 68,00% |
Estos recortes representan una disminución de entre el 13% y el 15% respecto a las tasas anunciadas antes de la elección.
Reacción del mercado financiero
Analistas de Ambito Financiero y BAE Negocios interpretan la medida como una señal de que los bancos anticipan una menor presión inflacionaria y un posible descenso de la prima de riesgo país. La expectativa es que la mayor competitividad en los plazos fijos fomente la captación de ahorros y mejore la liquidez del sistema.
¿Qué implica para los ahorradores?
Los depositantes que busquen máxima rentabilidad deberán considerar alternativas como fondos comunes de inversión o bonos soberanos, ya que los plazos fijos ahora ofrecen rendimientos menores. Sin embargo, la reducción de tasas también puede traducirse en mayor acceso a crédito y menores costos de financiación para empresas.
Perspectivas a corto plazo
Se espera que, de mantenerse la política económica del nuevo gobierno, los bancos continúen ajustando sus tasas en función de la evolución de la inflación y la tasa de interés de referencia del Banco Central, actualmente en 105,00%.