Tras la sorpresiva victoria del presidente Javier Milei el 26 de octubre de 2025, varios políticos peronistas lograron mantenerse en el poder. Analizamos quiénes son, qué cargos conservan y cómo podrían influir en la política de defensa de Argentina en el futuro inmediato.
El panorama político después de la elección de Milei
El pasado domingo 26 de octubre de 2025, Javier Milei obtuvo la mayoría absoluta en el Congreso, lo que le permite iniciar su mandato con un fuerte impulso reformista. Sin embargo, el voto peronista no desapareció por completo: una parte del electorado mantuvo su apoyo a candidatos tradicionales, lo que se tradujo en la continuidad de varios mandatarios peronistas a nivel provincial y nacional.
Mandatarios peronistas que permanecen en el poder
En el Congreso, 18 diputados y 7 senadores peronistas fueron reelectos, garantizando una bancada que seguirá negociando con el nuevo gobierno. A nivel provincial, los gobernadores de Chaco, Tucumán y Mendoza lograron validar sus mandatos, aunque con márgenes estrechos. Asimismo, intendentes de importantes municipios como Rosario y La Plata mantuvieron sus cargos.
¿Qué peso tendrán en la política de defensa?
El programa de Milei incluye una reestructuración del sector defensa, con la intención de modernizar las Fuerzas Armadas y disminuir el gasto militar en un 10 % durante los primeros dos años. La presencia de una bancada peronista significativa implica que cualquier reforma deberá negociar con sus representantes, especialmente en temas como:
- Revisión de los convenios de cooperación militar con Estados Unidos y la Unión Europea.
- Definición del presupuesto para la adquisición de nuevos equipos aerospaciales.
- Fortalecimiento de la industria de defensa nacional, zona tradicionalmente apoyada por el peronismo.
Los peronistas que siguen en el Congreso han señalado que “la seguridad nacional no puede verse comprometida por ajustes presupuestarios bruscos”, lo que sugiere que buscarán asegurar recursos para la industria local y para la capacitación de personal militar.
Perspectivas a corto y mediano plazo
Durante los próximos meses, se esperan intensas negociaciones entre el Ejecutivo de Milei y la oposición peronista para definir la hoja de ruta de la defensa. Si bien el presidente cuenta con la mayoría en ambas cámaras, la necesidad de aprobar leyes presupuestarias y de reforma estructural hace que el peso político de los peronistas siga siendo relevante.