Ir al contenido
Portada » PJ registra su peor resultado en el Senado con 28 bancas, mínimo desde 1993

PJ registra su peor resultado en el Senado con 28 bancas, mínimo desde 1993

Las elecciones legislativas de 2025 dejaron al Partido Justicialista con apenas 28 escaños en el Senado, su nivel más bajo desde 1993. Con 72 plazas en total, el descenso obliga al gobierno a buscar alianzas y a negociar votos claves para mantener la agenda legislativa.

Resultado histórico del PJ en el Senado

En las elecciones legislativas de 2025 el Partido Justicialista (PJ) quedó con 28 bancas en el Senado, la cifra más baja que ha alcanzado desde las elecciones de 1993. El Senado completo cuenta con 72 escaños, por lo que el PJ posee menos del 40 % del total.

Contexto y repercusión política

El descenso de representación obligará al Gobierno a buscar alianzas y a negociar con fuerzas clave para aprobar proyectos de ley. Según análisis de La Nación, el Ejecutivo deberá “salir a la caza de votos” para mantener el control del Congreso.

Comparación con legislaturas anteriores

En la última década el PJ había mantenido entre 30 y 35 senadores. En 1993, tras la primera ronda de reformas constitucionales, su representación alcanzó el mismo nivel de 28 escaños, marcando un punto de inflexión.

Quiénes integran la cámara

Las listas oficiales presentan a 24 senadores electos bajo la bandera del Frente de Todos, entre los que destacan figuras como Patricia Bullrich (cambio de bloque) y Gerardo Zamora. La distribución completa de los 72 nombres fue publicada por Infobae el 10 de diciembre de 2025.

Implicancias para el futuro

Con una bancada reducida, el PJ enfrentará desafíos para influir en la agenda legislativa y para posicionar a sus candidatos en cargos judiciales, un tema señalado por el medio Perfil en relación a la posible designación de jueces bajo la presidencia de Javier Milei.