Ir al contenido
Portada » Reforma laboral de Javier Milei: jornadas de 12 horas y mayor flexibilidad para empleadores

Reforma laboral de Javier Milei: jornadas de 12 horas y mayor flexibilidad para empleadores

El proyecto de reforma laboral impulsado por el presidente Javier Milei, aprobado por el Congreso el 28 de junio de 2024, introduce jornadas de hasta 12 horas, reduce la indemnización por despido y flexibiliza el régimen de licencias y vacaciones. Estas medidas buscan dinamizar el mercado laboral argentino y reducir costos para las empresas, generando amplio debate entre sindicatos y empresarios.

Contexto y objetivo del cambio

Desde su asunción en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei ha promovido una agenda de liberalización económica. La reforma laboral, que culminó con su aprobación el 28 de junio de 2024, forma parte de ese plan y busca “modernizar” la normativa vigente, que según el gobierno, penaliza la contratación y encarece la continuidad del empleo.

Principales novedades

  • Jornadas de hasta 12 horas: la nueva norma permite que el empleador acuerde jornadas de 12 horas diarias, divididas en dos turnos de 6 horas, con la posibilidad de establecer horarios flexibles según la necesidad productiva.
  • Reducción de la indemnización por despido: se simplifica el cálculo de la indemnización, pasando de un mes de sueldo por año de servicio a una semana de sueldo por año, con un tope máximo de 12 meses de remuneración.
  • Régimen de licencias más flexible: se mantiene la licencia por maternidad de 90 días, pero se flexibilizan las licencias por enfermedad y otras ausencias, permitiendo acuerdos individuales entre trabajador y empleador.
  • Vacaciones adaptadas al tiempo de servicio: el período mínimo de vacaciones se ajusta, reduciéndose en algunos casos para empleados con menos de cinco años de antigüedad y estableciéndose un régimen de acumulación de días adicionales para quienes superen ese umbral.

Reacciones y expectativas

Los sindicatos han calificado la reforma como una “amenaza a los derechos laborales” y han convocado a protestas en distintas ciudades. Por su parte, la cámaras empresariales la reciben como una oportunidad para aumentar la competitividad y reducir la rotación de personal.

El gobierno ha asegurado que estas medidas permitirán crear nuevos puestos de trabajo y disminuir la informalidad, estimando que podrían generar entre 150.000 y 200.000 empleos formales en los próximos dos años.