El presidente Javier Milei impulsó una reforma laboral que transforma la forma de pactar salarios y jornadas. Entre los pilares destacan el salario dinamico ligado a la inflacion, la negociacion colectiva a nivel de cada empresa y la flexibilizacion de jornadas y licencias, cambios que prometen mayor competitividad y adaptabilidad para el mercado laboral argentino.
Principales ejes de la reforma
El proyecto presentado por el gobierno en 2024 propone tres cambios estructurales. Primero, el salario dinamico se ajustara mensualmente siguiendo la evolucion del indice de precios al consumidor, lo que busca proteger el poder adquisitivo sin recurrir a ajustes legislativos tradicionales.
Segundo, las paritarias pasaran a ser negociadas por cada empresa con sus propios trabajadores, eliminando la negociacion sectorial centralizada. Esto permite acuerdos mas ajustados a la realidad productiva de cada organizacion.
Tercero, se introducen jornadas de 12 horas con posibilidad de pacto individual de horarios y una nueva normativa de licencias que amplía la flexibilidad para permisos familiares y personales.
Impacto en las vacaciones y licencias
La reforma modifica el regimen de vacaciones, permitiendo que los empleados acumulen dias adicionales segun la antiguedad y la capacidad operativa de la empresa. Asimismo, se simplifica el proceso de solicitud de licencias, reduciendo la tramitacion administrativa y facilitando la conciliacion entre trabajo y vida personal.
Reaccion y perspectivas
Los sindicatos han expresado su disconformidad, argumentando que la negociacion a nivel de empresa debilita la representatividad colectiva. Por su parte, empresarios y analistas ven la medida como una oportunidad para mejorar la productividad y reducir costos laborales.
Se espera que la ley sea debatida en el Congreso durante los proximos meses, con posibles ajustes antes de su aprobacion final.