En una entrevista exclusiva, el presunto capo narco conocido como “Señor J” sostuvo que su única ocupación es coser zapatos en La Salada y rechazó la acusación de haber planeado el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, manteniendo que la investigación lo muestra como una pantalla.
Declaraciones del presunto líder narco
El hombre que se hace llamar “Señor J”, antiguo oficial de policía y ahora bajo investigación por narcotráfico, declaró ante los medios que su actividad real es la de costurero de zapatos en el barrio de La Salada. Aseguró que jamás ideó ni ordenó el triple crimen que dejó tres víctimas femeninas en Florencio Varela.
Contexto del triple femicidio
El caso, que conmocionó a la zona sur del Gran Buenos Aires, involucró el hallazgo de tres cuerpos de mujeres en una vivienda abandonada el mes de octubre de 2025. Las investigaciones apuntan a una organización criminal vinculada al narcotráfico, y “Señor J” ha sido señalado como presunto autor intelectual del delito.
Negación de vínculo
Durante la entrevista, el acusado manifestó: “La causa que me implican es una pantalla”. Recalcó que nunca tuvo contacto directo con los detenidos vinculados al caso y que su nombre sólo figura en los cuadernos de anotaciones de la investigación, los cuales él mismo describe como “anotaciones de una persona que no fue parte del hecho”.
Reacción de las autoridades
Los fiscales continúan ampliando la causa y han decretado la vinculación de “Señor J” como sospechoso principal. Según el Ministerio Público Fiscal, la investigación sigue abierta y se esperan nuevas detenciones en los próximos días.
¿Qué se sabe del acusado?
- Nombre real desconocido; apodado “Señor J”.
- Ex‑policía de la provincia de Buenos Aires.
- Presunto capo de una organización dedicada al tráfico de drogas y lavado de dinero.
- Entre los objetos incautados se encuentran cuadernos con anotaciones que la fiscalía considera clave para entender la cadena delictiva.
Perspectivas a futuro
Los analistas advierten que, de confirmarse su participación, el caso podría desencadenar una mayor represión contra redes de narcotráfico en la zona sur del conurbano. Mientras tanto, la comunidad de Florencio Varela sigue exigiendo justicia y respuestas claras sobre los hechos.