Tras la victoria de la coalición de Javier Milei en las elecciones del 27 de octubre de 2025, los mercados locales e internacionales experimentaron un fuerte repunte que hoy parece estabilizarse: las acciones subieron hasta un 13 % en Wall Street, mientras los bonos en dólares registran una leve pausa y el riesgo país retrocede, acercándose a niveles de otras economías emergentes.
Contexto electoral y reacción inmediata
El pasado 27 de octubre de 2025 se celebraron las elecciones presidenciales en Argentina, culminando con la victoria del partido liderado por Javier Milei. El anuncio de los resultados desencadenó una oleada de optimismo en los mercados financieros, impulsada por expectativas de reformas estructurales y una mayor estabilidad macroeconómica.
El rebote de las acciones
Durante los primeros días posteriores a la elección, los índices bursátiles argentinos mostraron una recuperación notable. En la jornada del 30 de octubre de 2025 la Bolsa de Buenos Aires registró avances de entre 8 % y 10 % en sus principales índices, y en Wall Street los valores de compañías argentinas alcanzaron incrementos de hasta 13 %, según informó La Nación. Este movimiento reflejó la llegada de capital extranjero y la expectativa de un entorno de negocios más favorable.
Los bonos toman un respiro
Después de un fuerte repunte en los precios de los bonos en dólares tras la elección, la tendencia se moderó a partir del 30 de octubre. Los emisores locales experimentaron un “respiro” en los rendimientos, lo que indica que los inversores están reevaluando sus posiciones y adoptando una postura más cautelosa, como reporta Ámbito.
Riesgo país y comparaciones internacionales
El indicador de riesgo país (ESG) mostró una caída significativa, acercándose a los niveles que caracterizan a otras economías emergentes como Angola y Pakistán. Aunque la brecha sigue siendo amplia, la reducción del spread sugiere una mayor confianza de los mercados internacionales en la capacidad de Argentina para estabilizar su deuda.
Perspectivas a corto plazo
Analistas de CNN en Español advierten que la euforia puede ser transitoria y que los fundamentos estructurales seguirán determinando la trayectoria de los precios. Sin embargo, la pausa actual en bonos y la continuación del impulso accionario indican que, al menos en el corto plazo, los mercados están preparados para una fase de consolidación antes de nuevos movimientos.
Conclusión
El escenario post‑electoral ha convertido a Argentina en el centro de atención de inversores globales. Si bien el entusiasmo es palpable, la prudencia sigue siendo clave mientras se observan los efectos de las políticas que se implementarán en los próximos meses.