Ir al contenido
Portada » Alerta sanitaria por tos convulsa: confirmados cuatro fallecimientos, una niña de La Plata entre las víctimas

Alerta sanitaria por tos convulsa: confirmados cuatro fallecimientos, una niña de La Plata entre las víctimas

Las autoridades sanitarias de la Provincia anunciaron una alerta epidemiológica ante el repunte de casos de tos convulsa. Hasta el momento se contabilizan cuatro muertes, incluido el trágico fallecimiento de una menor residente en La Plata, lo que ha generado mayor urgencia en la campaña de vacunación.

Resumen de la situación

El Departamento de Salud de la Provincia emitió una alerta sanitaria frente al aumento de casos de tos convulsa (pertussis). Según los últimos reportes, se han confirmado cuatro fallecimientos, entre los que se encuentra una niña de La Plata. La provincia ha pedido reforzar la vigilancia y acelerar la aplicación de los esquemas de vacunación.

Detalles de los casos confirmados

Los fallecidos corresponden a pacientes de distintas localidades de la Provincia, con edades que van desde la infancia hasta la adultez. La víctima de La Plata era una menor que aún no había completado el esquema de vacunación contra la tos convulsa.

Medidas adoptadas por la autoridad sanitaria

Ante la emergencia, la autoridad provincial ha tomado las siguientes acciones:

  • Activación de una alerta epidemiológica que obliga a los centros de salud a intensificar la detección y notificación de casos.
  • Recomendación a la población de verificar y completar su esquema de vacunación, especialmente en niños menores de 5 años.
  • Campañas de información en medios locales y redes sociales para educar sobre los síntomas de la tos convulsa y la importancia de acudir a centros médicos ante cualquier sospecha.

¿Qué es la tos convulsa y cómo se previene?

La tos convulsa, conocida también como pertussis, es una infección bacteriana altamente contagiosa que produce episodios de tos severa que pueden terminar en convulsiones. La enfermedad es prevenible mediante la vacuna DTPa (difteria, tétanos y pertussis acelular), administrada en cinco dosis a lo largo de la infancia.

Los síntomas iniciales pueden confundirse con resfriados comunes, pero la aparición de “paroxismos” de tos intensa, a veces acompañados de vómitos o dificultad para respirar, es señal de alarma.

Recomendaciones para la comunidad

Para proteger a la población, especialmente a los menores, se sugiere:

  1. Consultar el carnet de vacunación y, en caso de estar incompleto, acudir a la unidad de salud más cercana.
  2. Observar cualquier tos persistente y buscar atención médica inmediata.
  3. Mantener buenas prácticas de higiene – lavado de manos frecuente y cubrirse la boca al toser.

Las autoridades reiteran que, aunque la situación es grave, la enfermedad es totalmente prevenible con la vacunación adecuada.