En octubre de 2025 la Agencia de Regulación y Control de Activos (ARCA) anunció cambios clave que facilitan la declaración y el pago del Impuesto a las Ganancias para quienes poseen fondos fuera de la Argentina, introduciendo un régimen simplificado para operaciones menores a $500 millones y reduciendo la carga administrativa.
¿Qué anunció ARCA?
La autoridad regulatoria ARCA comunicó que, a partir de octubre de 2025, los contribuyentes argentinos que mantengan activos en el exterior podrán acogerse a un régimen simplificado cuando el total de sus operaciones de importación o exportación no supere los $500 millones. Bajo este esquema, la obligación de presentar la declaración detallada del Impuesto a las Ganancias queda sustituida por un formulario único y una tasa reducida.
Principales beneficios
- Reducción de trámites: se elimina la necesidad de presentar múltiples declaraciones mensuales.
- Tipo impositivo más bajo: la tasa aplicable para este segmento se fija en 15 %, frente al 30 % que corresponden a los regímenes tradicionales.
- Mayor certeza fiscal: el cálculo del impuesto se realiza sobre el valor neto de la operación, sin incluir impuestos locales adicionales.
Contexto económico
Esta medida se enmarca dentro de la reciente reforma tributaria impulsada por el Gobierno que busca incentivar la repatriación de capitales y estimular el comercio internacional. En 2024, los flujos de salida de divisas alcanzaron US$45 mil millones, un indicador de la presión que ejerce la fuga de capitales sobre la balanza de pagos del país.
¿Quiénes pueden acceder?
El beneficio está dirigido a:
- Empresas exportadoras e importadoras con volúmenes anuales inferiores a $500 millones.
- Personas físicas que posean inversiones en el exterior y cuyo total de operaciones no supere el mismo umbral.
Procedimiento de adhesión
Los interesados deberán inscribirse en el portal de ARCA antes del 31 de diciembre de 2025 y presentar la documentación que acredite el valor total de sus operaciones. Una vez aprobada la solicitud, el contribuyente recibirá un código de registro que simplificará futuros trámites.
Reacciones del mercado
Analistas de la Cámara Argentina de Empresas del Valor (CAEV) estiman que la medida podría atraer hasta US$10 mil millones de capitales que actualmente permanecen fuera del país, impulsando la inversión y reduciendo la brecha fiscal.