Ir al contenido
Portada » Argentina respalda el embargo de EE.UU. a Cuba en la ONU, gesto de Milei a Trump

Argentina respalda el embargo de EE.UU. a Cuba en la ONU, gesto de Milei a Trump

En una sorpresiva votación en la Asamblea General de la ONU, Argentina, bajo el gobierno de Javier Milei, apoyó el embargo estadounidense contra Cuba. La decisión, tomada el 26 de septiembre de 2025, marca una alineación explícita con la política de Donald Trump y rompe con la tradición diplomática del país sudamericano.

Contexto de la votación

El 26 de septiembre de 2025, la Asamblea General de la ONU celebró la votación anual sobre la resolución que pide el fin del embargo económico y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba desde 1960. La propuesta, presentada por Cuba y respaldada por la mayoría de los Estados miembros, buscaba condenar el bloqueo y solicitar su levantamiento.

El voto de Argentina

Contrario a la posición mayoritaria, Argentina emitió su voto a favor del embargo. El representante argentino, Felipe Lazzarin, explicó que la decisión responde a la política exterior del nuevo gobierno de Javier Milei, quien ha buscado estrechar lazos con Washington y alinearse con la visión de Donald Trump respecto a Cuba.

Reacción internacional

La resolución fue rechazada por mayoría, con más de ciento cincuenta países votando en contra del embargo y una minoría apoyándolo, entre los que se encuentran Estados Unidos, Israel y, ahora, Argentina. La decisión ha generado debate en la comunidad diplomática y ha sido calificada como “un portazo histórico” por medios como Infobae y Página 12.

Implicancias para la política externa argentina

El voto refleja el giro ideológico que el presidente Milei ha impuesto en la política exterior: mayor cercanía con EEUU, reforzamiento de la seguridad nacional y una postura firme contra regímenes que considera adversarios. Analistas advierten que esta medida podría afectar las relaciones de Argentina con países latinoamericanos que históricamente se han opuesto al embargo, como México, Bolivia y Venezuela.

Reacciones internas

Dentro del país, la decisión ha polarizado a la opinión pública. Sectores liberales y empresariales la elogian como una muestra de coraje frente a la presión internacional, mientras que organizaciones de derechos humanos y partidos de izquierda la critican como una traición a la tradición de solidaridad latinoamericana.

¿Qué sigue?

El próximo paso será el debate interno en el Congreso argentino sobre la posible revisión de la política hacia Cuba y la evaluación de los costos diplomáticos de esta alineación con Washington. Mientras tanto, la votación se mantiene como un símbolo del nuevo rumbo de la diplomacia argentina bajo Milei.