Una investigación reveló la magnitud del poder armado del Comando Vermelho en la favela Complejo Penha. Se encontraron arsenales con cientos de rifles, municiones y explosivos, además de una habitación destinada a torturas con hielo y métodos de castigo extremos. Las revelaciones han encendido la alarma de autoridades y organizaciones de derechos humanos que piden acciones inmediatas.
Contexto del Comando Vermelho
El Comando Vermelho es una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, con presencia histórica en Río de Janeiro. Su influencia se ha extendido a varios complejos de favelas, entre ellos el llamado Complejo Penha, donde ejerce control sobre el territorio mediante la violencia y la intimidación.
Arsenales y control armado
Durante una redada policial realizada en octubre de 2025, los operativos descubrieron varios depósitos ocultos bajo viviendas y locales comerciales. Los arsenales contenían decenas de fusiles de asalto, pistolas automáticas, cientos de cargadores y toneladas de munición. Además, se hallaron materiales explosivos improvisados que pueden ser usados para fabricar artefactos explosivos.
Salas de tortura y castigos extremos
Los agentes también identificaron una habitación cerrada que servía como “sala de tortura”. Según testimonios de exmiembros, en ese espacio se aplicaban castigos con hielo, golpes y privación de sueño para disciplinar a quienes desobedecían las órdenes del grupo. Estas prácticas recuerdan a los métodos descritos en denuncias anteriores sobre tribunales de tráfico interno del crimen organizado.
Reacciones de autoridades y comunidad
El presidente Lula, quien recientemente promulgó una ley contra el crimen organizado tras la masacre de Río de Janeiro, ordenó una investigación federal para desmantelar los arsenales y perseguir a los responsables de los abusos. Organizaciones de derechos humanos han exigido que se garantice la protección de la población civil y se brinde atención a las víctimas de tortura.
Imágenes y evidencias
Fotografías obtenidas por medios locales muestran a narcotraficantes fuertemente armados rondando las calles del Complejo Penha antes del megaoperativo. Las imágenes, difundidas por Clarín, revelan la magnitud del desafío que enfrentan las fuerzas de seguridad para recuperar el control del territorio.