Ir al contenido
Portada » Bajan bonos y acciones tras histórico rally: ¿continúa la euforia?

Bajan bonos y acciones tras histórico rally: ¿continúa la euforia?

Después de una semana de ganancias históricas, los bonos y las acciones sufren retrocesos. Los rendimientos de los bonos extendieron sus avances, varios bajo el 10 por ciento, mientras los ADRs frenaron la alza. En Argentina la euforia por la victoria de Milei impulsa el mercado local, con subidas de hasta el 14 por ciento y un nuevo descenso del riesgo país.

Rally histórico y su retroceso

Durante la última semana de octubre de 2025 los mercados globales registraron un rally sin precedentes. Acciones y bonos subieron de manera sostenida, impulsados por expectativas de crecimiento y políticas monetarias flexibles.

Sin embargo, al cerrar la semana los bonos y las acciones retrocedieron en una corrección moderada pero notable.

Bonos: ganancias extendidas y rendimientos bajo el 10 %

Los bonos de alto rendimiento mantuvieron la tendencia alcista, con varios instrumentos cotizando a rendimientos menores al 10 %. Este movimiento refleja la confianza de los inversores en la estabilidad macroeconómica y en la capacidad de los emisores para cumplir sus obligaciones.

ADRs: pausa en el impulso alcista

Los American Depositary Receipts (ADRs) que habían liderado el impulso alcista se estabilizaron, frenando la subida de los valores estadounidenses vinculados a empresas extranjeras. Los analistas interpretan la pausa como una toma de ganancias natural después del fuerte desempeño.

Argentina: euforia tras la victoria de Milei

En la Argentina, la reciente victoria del presidente Milei provocó una ola de optimismo en los mercados locales. Las acciones argentinas cotizadas en Wall Street alcanzaron incrementos de hasta el 14 % y el índice de riesgo país volvió a descender, reflejando mayor confianza de los inversores internacionales.

El ambiente es de expectativa: algunos observadores consideran que la euforia podría ser transitoria, mientras otros la ven como el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento.

Perspectivas

Los analistas advierten que la volatilidad puede mantenerse en los próximos días, ya que los mercados evalúan los datos macroeconómicos y las políticas gubernamentales. La correcta gestión de la deuda y la estabilidad política serán clave para sostener la tendencia alcista.