Ir al contenido
Portada » Banco Central reactivará compra de reservas y plantea cambios en el impuesto Ingresos Brutos

Banco Central reactivará compra de reservas y plantea cambios en el impuesto Ingresos Brutos

  • por

El vicepresidente del Banco Central de la República Argentina anunció en Washington que la compra de reservas vuelve, mientras el gobierno prepara una reforma del impuesto Ingresos Brutos y fija un piso al dólar. La medida llega tras la presión del FMI y enmarcada en la estrategia de estabilizar la economía antes de 2026.

Reactivación de la compra de reservas

Durante una reunión con inversores estadounidenses el 28 de octubre de 2025, el vicepresidente del Banco Central (BCRA) confirmó que la entidad retoma la compra de divisas extranjeras. El objetivo es reforzar las reservas internacionales, cuya acumulación se había detenido en 2023. El funcionario señaló que esta acción está condicionada a la estabilidad fiscal y a los avances de la reforma tributaria que se discuten en el Congreso.

Condiciones y metas

El BCRA estableció que el plan se ejecutará bajo una política de “cero inflación de reservas”, lo que implica comprar hasta cubrir los déficits de la balanza de pagos sin generar presiones inflacionarias. Además, el vicepresidente añadió que la meta de reservas se proyecta alcanzar 2026, con un incremento significativo respecto al nivel actual.

El gobierno fija un piso al dólar

En paralelo, el presidente del país anunció que el Estado comprará reservas y establecerá un piso de 350 pesos por dólar para evitar volatilidades excesivas en el tipo de cambio. Esta medida, publicada el 27 de octubre de 2025 por Clarín, busca dar certidumbre a los mercados y proteger el ahorro interno.

Reforma del impuesto Ingresos Brutos

La discusión tributaria se centra en el impuesto a los Ingresos Brutos, que grava la actividad comercial a nivel provincial. El plan de reforma propone armonizar las alícuotas entre jurisdicciones y crear un sistema de compensación para evitar la doble imposición. Según el oficial del BCRA, la reforma permitiría mayor predictibilidad fiscal y reduciría la carga sobre los sectores productivos.

Presión del FMI y respuesta del Gobierno

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró la necesidad de que Argentina aumente sus reservas como condición para mantener la confianza de los inversores. En respuesta, el Ministerio de Economía declaró que el objetivo de reforzar las reservas se cumplirá “dentro de un par de meses” y que la operación de compra de divisas se implementará de forma gradual.

Impacto esperado

Los analistas anticipan que la combinación de compra de reservas, establecimiento de un piso cambiario y la reforma del Ingresos Brutos tendrá un efecto estabilizador en la inflación y en la confianza de los mercados internacionales. La medida también podría aliviar la presión sobre el tipo de cambio y abrir espacio para inversiones extranjeras en la economía argentina.