A finales de octubre de 2025 los principales bancos argentinos anunciaron una importante reducción de sus tasas para plazos fijos. Los recortes, que oscilan entre cinco y seis puntos porcentuales, afectan a los depósitos de $1 millón, modificando significativamente el rendimiento esperado por los ahorradores.
Contexto económico
Tras la última ronda de decisiones de política monetaria y la estabilidad relativa de la inflación, los bancos han ajustado sus tasas de interés para plazos fijos, intentando equilibrar la rentabilidad con la nueva tasa de referencia del Banco Central. La medida busca también reactivar la oferta de crédito y responder a la mayor competencia del sector.
Nuevas tasas por entidad
Según los informes publicados por Clarín, Infobae y La Nación, los bancos más grandes han reducido sus tasas entre 5 y 6 puntos porcentuales respecto al nivel de noviembre 2024, que rondaba el 80% anual. A continuación, los valores anunciados:
| Banco | Tasa anual |
|---|---|
| Banco Nación | 73,5% |
| BBVA | 72,0% |
| Santander Río | 71,5% |
| Banco Patagonia | 70,8% |
| Banco Galicia | 69,9% |
Los datos pueden variar ligeramente según el plazo (30, 60 o 180 días) y el monto del depósito, pero la tendencia general es una reducción significativa.
Impacto para los ahorradores
Con un depósito de $1.000.000, el rendimiento anual se sitúa ahora entre $698.000 y $735.000, frente a los aproximadamente $800.000 que generaba la tasa previa. Aunque la rentabilidad haya disminuido, sigue siendo una de las más altas del mercado de ahorro tradicional.
Cómo calcular el rendimiento
Para estimar el beneficio neto, basta aplicar la fórmula: rendimiento = capital × (tasa anual / 100). Por ejemplo, a una tasa del 73,5% el cálculo sería $1.000.000 × 0,735 = $735.000 al año.
Los ahorradores que buscan mayores retornos pueden considerar plazos más largos, fondos comunes de inversión o instrumentos en moneda extranjera, siempre evaluando el riesgo asociado.