Ir al contenido
Portada » BCRA acelera la reducción de tasas y los plazos fijos pierden rendimiento: nuevo ranking bancario

BCRA acelera la reducción de tasas y los plazos fijos pierden rendimiento: nuevo ranking bancario

El Banco Central de la República Argentina anunció una nueva caída de la tasa de referencia, lo que provocó una disminución inmediata de los rendimientos de los plazos fijos. Con los bancos compitiendo por atraer depósitos, se renovó el ranking de mejores tasas, mientras que el dólar mostró rebote tras una licitación clave.

Contexto de la decisión del BCRA

El 28 de octubre de 2025 el Banco Central comunicó una nueva reducción de la tasa de referencia, con el objetivo de aliviar la presión inflacionaria y cumplir los compromisos del programa con el FMI. Esta medida forma parte de una serie de recortes que comenzaron a principios del año, buscando estabilizar la moneda y reducir los costos de financiamiento para el sector privado.

Impacto inmediato en los plazos fijos

Tras la anuncio, los rendimientos ofrecidos por los plazos fijos (típicamente ligados a la tasa de referencia) descendieron notablemente. Según los datos publicados por iProfesional, la tasa promedio de los plazos fijos de 30 días pasó de alrededor del 70 % a menos del 65 % en cuestión de días.

Nuevo ranking de los bancos

Con la caída generalizada, los bancos comenzaron a ajustar sus propuestas para seguir atrayendo capital. El ranking actualizado muestra:

  • Banco Macro lidera con una tasa de 64,5 % para plazos fijos de 30 días.
  • Banco Santander Río sigue con 63,8 %.
  • BBVA Argentina ofrece 63,2 %.
  • El resto de la banca tradicional ronda entre 60 % y 62 %.

Estos valores representan la mejor oferta disponible en el mercado al 30 de octubre de 2025, fecha de corte de los datos.

Dólar rebota tras licitación clave

En paralelo, el mercado cambiario reaccionó al cierre de una licitación de dólares de 25 000 millones de pesos, anunciada por el BCRA y realizada el 27 de octubre de 2025. La operación, considerada una de las más grandes del año, logró absorber parte de la demanda y provocó un rebote del peso frente al dólar, que volvió a cotizar en torno a 210 pesos por unidad, después de haber tocado los 220 en los días anteriores.

Perspectivas

Los analistas estiman que, de mantenerse la política de recortes, los plazos fijos podrían seguir reduciendo sus rendimientos, acercándose cada vez más al nivel de la tasa de referencia. Por su parte, el mercado cambiario se mantendrá atento a futuras licitaciones y a la evolución de la inflación, factores determinantes para la estabilidad del tipo de cambio.