Ir al contenido
Portada » Bonos en dólares argentinos encuentran estabilidad tras la euforia pos-electoral

Bonos en dólares argentinos encuentran estabilidad tras la euforia pos-electoral

Tras la intensa campaña y la tensión de la elección del 27 de octubre, los bonos en dólares de Argentina lograron respirar. Los rendimientos retrocedieron, el riesgo país cayó y la bolsa local se disparó en Wall Street, acercando al país a niveles de otros emergentes como Angola y Pakistán.

Un respiro para los bonos en dólares

Los bonos soberanos emitidos en dólares por el Gobierno argentino, que tras la votación del 27 de octubre de 2025 habían experimentado una fuerte euforia, comenzaron a estabilizarse a finales de la semana. Los spreads de los bonos de 2030, que en algunos momentos superaron los 2 000 puntos básicos, retrocedieron en torno a 150‑200 pb, reflejando una mayor confianza de los inversores internacionales.

Riesgo país en descenso

El índice de riesgo país, medido por el diferencial del bono de referencia de Argentina respecto al de EE. UU., volvió a bajar, registrando niveles cercanos a los 2 500 pb, sus valores más bajos desde principios de 2024. Esta caída sitúa a Argentina en la misma banda de riesgo que emergentes como Angola o Pakistán, según análisis de Clarín y La Nación.

Wall Street impulsa a las acciones argentinas

En la jornada financiera de la Bolsa de Nueva York, los ADR de compañías argentinas alcanzaron ganancias de hasta el 14 %, impulsados por la expectativa de una mayor apertura de capitales y la recuperación de la balanza comercial. El sector agropecuario y las fintech lideraron la subida, reforzando la percepción de oportunidades en el mercado local.

Reingreso a los mercados internacionales

Con la mejora del riesgo y la estabilización de los bonos, Argentina recibió una invitación para regresar a los mercados voluntarios, una opción que podría facilitar una mayor financiación externa y reducir la presión sobre el tipo de cambio. El Gobierno ha anunciado planes para ampliar la oferta de bonos y diversificar los plazos de vencimiento.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas advierten que, aunque la coyuntura es positiva, la volatilidad podría persistir mientras se consolidan los resultados electorales y se implementan las reformas económicas prometidas. Sin embargo, la tendencia actual sugiere un escenario más favorable para la inversión extranjera y la recuperación del crédito soberano.