Ir al contenido
Portada » Caputo exige devolución de fondos de obras inconclusas y sólo unos pocos municipios acatan la medida

Caputo exige devolución de fondos de obras inconclusas y sólo unos pocos municipios acatan la medida

El ministro de Economía, Sergio Caputo, solicitó a los intendentes de todo el país que devuelvan los recursos destinados a obras públicas que aún no se han concluido. La medida, anunciada en medio de un debate sobre la transparencia del gasto público, ha sido atendida por un número limitado de jurisdicciones, generando expectación sobre el cumplimiento de la política fiscal nacional.

Contexto y finalidad de la solicitud

En el marco de la política de austeridad y control del gasto público impulsada por el Gobierno argentino, el ministro de Economía Sergio Caputo solicitó a los intendentes que devolvieran los fondos asignados a obras públicas que permanecen sin terminar. La petición se enmarca dentro de una campaña para reducir la burocracia, evitar la pérdida de recursos y garantizar que los proyectos estructurales se ejecuten de manera eficiente.

Alcance de la medida

El llamado se dirigió a todas las municipalidades que habían recibido dinero del Estado para la construcción de infraestructuras como carreteras, escuelas, centros de salud y equipamiento urbano, pero que, por diferentes causas, no habían concluido los trabajos. Caputo subrayó que la devolución de esos recursos no es una sanción, sino una acción de responsabilidad fiscal que contribuirá a financiar otros proyectos prioritarios.

Municipios que respondieron al llamado

Según informa Infobae, sólo un reducido grupo de intendentes ha tomado la iniciativa de devolver los fondos. Entre los pocos que cumplieron se encuentran:

  • El intendente de San Nicolás de los Arroyos, que restituyó el monto correspondiente a la obra de la repavimentación de la Ruta Provincial 2.
  • El intendente de Villa María, que revirtió la financiación destinada a la ampliación del Hospital Municipal.
  • El intendente de Las Heras, que devolvió los recursos asignados a la construcción del parque infantil que nunca se finalizó.

Los demás municipios aún están evaluando la posibilidad de devolver los fondos o presentar justificativos que expliquen la interrupción de sus proyectos.

Repercusiones y expectativas

La solicitud de Caputo ha sido recibida con diversas reacciones. Mientras algunos analistas la consideran una medida necesaria para reforzar la disciplina presupuestaria, otros advierten sobre posibles efectos negativos en la inversión local si los municipios perciben la devolución como una amenaza a su autonomía. El ministro ha reiterado que la iniciativa es voluntaria y que el Gobierno está dispuesto a ofrecer acompañamiento técnico para que los proyectos puedan retomarse y culminarse.

Próximos pasos

Caputo anunció que el Ministerio de Economía mantendrá una mesa de diálogo con los gobiernos municipales para revisar el estado de los trabajos pendientes y definir los criterios de devolución. Asimismo, se plantea la creación de un registro de obras públicas que incluya indicadores de avance, con el objetivo de evitar situaciones similares en el futuro.