Ir al contenido
Portada » Comando Vermelho usa el código “Hamas” en sus comunicaciones internas

Comando Vermelho usa el código “Hamas” en sus comunicaciones internas

Según informó La Nación, la cúpula del famoso cartel brasileño Comando Vermelho ha adoptado la palabra “Hamas” como clave para identificarse en sus mensajes cifrados, una práctica que revela la sofisticación de sus redes y plantea nuevos retos para la seguridad pública.

Una señal inesperada en el mundo del crimen organizado

El Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, ha incorporado el término “Hamas” como código interno en sus canales de comunicación. La información proviene de una investigación policial que interceptó varios mensajes en los que altos mandos se referían a sí mismos y a sus operaciones mediante esa palabra.

Contexto y antecedentes

Fundado a finales de la década de 1970 en Río de Janeiro, el Comando Vermelho se ha consolidado como un actor central en el tráfico de drogas, el contrabando y la extorsión. Su capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías ha sido clave para evadir a las fuerzas de seguridad. El uso de códigos como “Hamas” refuerza esta tendencia, dificultando la detección de conversaciones sensibles.

Cómo se descubrió el código

Durante una serie de operativos de vigilancia electrónica, la Policía Federal brasileña logró descifrar parte del tráfico de información del grupo. Los analistas identificaron que la palabra “Hamas” aparecía de forma recurrente en mensajes que, al ser contextualizados, resultaban vinculados a decisiones estratégicas y a la coordinación de envíos de droga.

Implicancias para la seguridad

El hallazgo subraya la necesidad de que las autoridades refuercen sus herramientas de inteligencia digital. Si bien el uso de un término tan cargado de connotaciones políticas como “Hamas” puede generar confusión, también indica la voluntad del cártel de emplear códigos complejos para proteger sus actividades.

Perspectivas

Expertos en criminología advierten que este tipo de tácticas podrían extenderse a otros grupos del narcotráfico en América Latina, lo que implicaría un nuevo nivel de sofisticación en la guerra contra el crimen organizado.