El cometa interstelar 3I/ATLAS, descubierto en 2022, vuelve a ser protagonista: alcanza su perihelio el 30 de octubre de 2025, se aproxima a la Tierra y reaviva la polémica sobre su supuesta “cola extraterrestre”. Analizamos datos oficiales, advertencias de Stephen Hawking y la opinión de un ingeniero argentino de la NASA.
¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?
El objeto, catalogado como 3I/ATLAS (C/2022 A1), fue detectado por la encuesta ATLAS el 7 de enero de 2022. Sus parámetros orbitales mostraron una velocidad excesiva respecto al Sol, lo que lo clasificó como el tercer cometa interstelar conocido, después de ‘Oumuamua y Borisov.
Recorrido y próximo paso cercano a la Tierra
Después de una trayectoria que lo llevó a atravesar el sistema solar interno, el cometa alcanzó su punto más cercano al Sol (perihelio) el 30 de octubre de 2025, según la Oficina de Coordinación de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS). En esa fecha se observó su brillante cabeza y una larga estela que atravesó el cielo nocturno.
Los cálculos de la NASA indican que el cometa pasará a una distancia segura de varios décimas de unidad astronómica de la Tierra, sin riesgo de colisión.
¿De dónde proviene su “cola extraterrestre”?
Algunas publicaciones en redes sociales han difundido la idea de que la cola del cometa podría estar compuesta de material no convencional, incluso de origen artificial. El término “cola extraterrestre” surgió tras un tweet que sugería que la forma y longitud de la estela eran inusuales para un cometa típico.
Expertos en astrofísica descartan esa hipótesis y explican que la cola está formada por polvo y gases típicos expulsados por la sublimación de hielos cuando el cometa se acerca al Sol.
Advertencia de Stephen Hawking y el eco científico
Tras la publicación de la noticia, se citó una supuesta advertencia de Stephen Hawking sobre la necesidad de vigilar objetos interestelares que pudieran representar una amenaza tecnológica. El texto original proviene de una entrevista de 2018 donde Hawking hablaba de la importancia de la detección temprana de objetos que pudieran cruzar el sistema solar, sin referirse específicamente a 3I/ATLAS.
La voz de la comunidad argentina
En un programa televisivo, el ingeniero de la NASA de origen argentino, Marcos L. Rosario, afirmó que el cometa podría ser una “nave interestelar inteligente”. Rosario aclaró que su comentario era especulativo y buscaba fomentar el interés público en la ciencia, subrayando que no existen evidencias de tecnología en la estructura del cometa.
Importancia para la ciencia
Los cometas interestelares son valiosos mensajeros de otros sistemas estelares. Cada paso cercano brinda la oportunidad de estudiar su composición, origen y la dinámica de la materia interestelar, ampliando nuestro conocimiento del cosmos.