Después de la derrota del llamado ‘domingo negro’ del PJ el 7 de julio de 2023, la dirigencia peronista se fragmenta. Cristina Kirchner vuelve a ser el pivote de discusiones, mientras sectores como el axelismo duro exigen su alejamiento y carteles contra Máximo Kirchner aparecen en la sede bonaerense, señalando una profunda crisis interna.
Antecedentes: el domingo negro
El 7 de julio de 2023 se vivió en Argentina el llamado domingo negro del PJ, cuando la coalición peronista sufrió una sorprendente derrota en las Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Este golpe electoral abrió una serie de debates internos sobre la estrategia y la conducción del partido.
El retorno de la polémica sobre Cristina Kirchner
Desde entonces, la figura de Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en el epicentro de las controversias. Varios dirigentes del peronismo comenzaron a cuestionar su influencia en la agenda política, señalando que su presencia podría alejar a sectores clave del electorado.
Posturas dentro del PJ
Los llamados axelistas duros, agrupación vinculada a la línea de Javier Milei pero dentro del peronismo, han pedido una ruptura definitiva con la conducción kirchnerista. En declaraciones recientes, exigieron “acelerar la ruptura con Cristina”.
Protestas y mensajes visibles
En octubre de 2025, la sede del PJ en la provincia de Buenos Aires despertó con carteles que denunciaban a Máximo Kirchner, hijo de Cristina y actual presidente del partido, con consignas como “Fuera Máximo” y “Basta de la cúpula kirchnerista”. Estas pancartas reflejan el descontento creciente entre los militantes de base.
Perspectivas y desafíos
El peronismo enfrenta ahora la tarea de redefinir su liderazgo y su mensaje electoral antes de las próximas contiendas nacionales. La discusión sobre la continuidad o el alejamiento de la familia Kirchner seguirá siendo un eje central en la agenda interna del PJ.