En una sorprendente cumbre en Seúl, el expresidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping firmaron un pacto que incluye la reducción de aranceles, cooperación en energías y un plan conjunto sobre tierras raras, marcando un giro inesperado en las relaciones internacionales.
Una reunión histórica en Seúl
Donald Trump y Xi Jinping se encontraron en la capital surcoreana para una cumbre que reunió a altos funcionarios de ambos países y a la comunidad internacional. Durante el encuentro, los líderes intercambiaron saludos y dieron una conferencia de prensa conjunta, mientras que las imágenes del evento fueron difundidas ampliamente por medios como Infobae y Página/12.
Acuerdos clave
Los negociadores anunciaron una serie de decisiones estratégicas:
- Reducción de aranceles: Se acordó una disminución progresiva de los aranceles aplicados a productos estadounidenses en China y viceversa, con miras a revitalizar el comercio bilateral.
- Tierra rara y suministros críticos: Ambas naciones firmaron un convenio para colaborar en la extracción y el suministro de tierras raras, esenciales para la industria tecnológica.
- Cooperación energética: China se comprometió a iniciar la compra de energía proveniente de fuentes estadounidenses, reforzando la interdependencia en el sector energético.
- Apoyo a Ucrania: Los dos líderes declararon su intención de trabajar conjuntamente para apoyar la estabilidad de Ucrania, pese a sus posturas distintas en otros temas.
Repercusiones internacionales
El acuerdo ha sido interpretado como un intento de aliviar tensiones comerciales que se habían intensificado en los últimos años. Analistas de política exterior destacan que la cumbre abre la puerta a una posible “tregua comercial” y a una nueva dinámica de cooperación entre dos de las mayores economías del mundo.
Imágenes del encuentro
Las fotos publicadas muestran a Trump y Xi estrechándose la mano frente al edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, rodeados de banderas de EE. UU., China y Corea del Sur, bajo la atenta mirada de la prensa internacional.