Tras el paso destructivo del huracán Melissa que azotó a Cuba y otras islas del Caribe a principios de octubre, Estados Unidos anunció una respuesta humanitaria inmediata para aliviar la crisis. Imágenes satelitales revelan los escombros en Jamaica, mientras testimonios de víctimas describen la magnitud del desastre.
Impacto del huracán Melissa en el Caribe
El 8 de octubre de 2025 el huracán Melissa tocó tierra con fuerza en Cuba, dejando cientos de viviendas destruidas, falta de agua potable y carreteras intransitables. La tormenta continuó su avance hacia Jamaica, donde imágenes satelitales mostraron extensos escombros, áreas quemadas y comunidades sumidas en la incertidumbre.
Imágenes satelitales de Jamaica
Los datos de observación terrestre publicados por entidades internacionales revelan que gran parte del territorio jamaiquino quedó cubierto de escombros, con menos de 30 % de la infraestructura intacta en las zonas costeras más afectadas.
Respuesta de Estados Unidos
El 9 de octubre de 2025 el gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, comunicó la disponibilidad de asistencia humanitaria inmediata para el pueblo cubano. La ayuda incluye suministros de alimentación, agua potable, kits médicos y equipos de generación eléctrica, con el objetivo de atender a las zonas más vulnerables mientras se restablecen los servicios básicos.
Detalles de la oferta
Según declaraciones oficiales, los recursos serán canalizados a través de organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales presentes en la región, garantizando una distribución rápida y coordinada.
Testimonios de la población
En Argentina, un cordobés que atravesó la zona del ojo del huracán describió la experiencia como “Nunca vi algo tan fuerte en mi vida”, subrayando la violencia del viento y la rapidez con la que los escombros se acumularon.
Situación en el Caribe
El huracán Melissa ha generado una crisis humanitaria que afecta a varios países del Caribe, con la población luchando por obtener agua, alimentos y refugio. Organizaciones locales y regionales hacen un llamado urgente a la comunidad internacional para reforzar la asistencia.