Ir al contenido
Portada » Fiserv pierde más del 40 % de su valor en un día y señala la crisis argentina como factor clave

Fiserv pierde más del 40 % de su valor en un día y señala la crisis argentina como factor clave

El gigante fintech norteamericano Fiserv vio cómo sus acciones se desplomaron más del 40 % en una sola jornada, la mayor caída histórica de la compañía. En sus comentarios, la empresa culpó a la profunda crisis económica de Argentina, que ha erosionado la demanda de sus servicios de pagos y generación de datos financieros.

Una caída histórica en Wall Street

El 30 de octubre de 2025 la acción de Fiserv Inc. (NASDAQ: FISV) cerró con una pérdida de 40,2 % respecto al cierre anterior, pasando de US$ 120 a menos de US$ 72 por acción. Es la mayor caída intradía que registra la compañía desde su salida a bolsa en 1984.

¿Por qué Argentina?

En la conferencia telefónica de resultados del tercer trimestre (finalizado el 30 de septiembre de 2025), el CEO de Fiserv indicó que la devaluación del peso argentino, la alta inflación (más del 150 % anual) y las restricciones cambiarias han reducido drásticamente el volumen de transacciones procesadas por sus clientes locales, impactando negativamente sus ingresos internacionales.

Resultados financieros del trimestre

Concepto Valor
Ingresos netos US$ 2.86 mil millones (↓ 12 % YoY)
EBITDA US$ 720 millones (↓ 18 %)
Utilidad neta US$ 150 millones (↑ 4 %)
Precio objetivo (RBC Capital) US$ 85

Reacción del mercado y analistas

Los analistas de RBC Capital rebajaron el precio objetivo de la acción a US$ 85, citando una revisión a la tasa de crecimiento de los ingresos provenientes de América Latina. Otros bancos de inversión alertaron sobre la exposición de Fiserv a economías emergentes con alta volatilidad cambiaria.

Contexto macroeconómico argentino

Argentina lleva meses bajo un programa de ajuste fiscal que incluye controles de capital, un tipo de cambio oficial que se mantiene por debajo del mercado negro y una renegociación de su deuda externa. Estas condiciones reducen la capacidad de los comercios para adoptar soluciones de pago digital, que son el principal negocio de Fiserv en la región.

Perspectivas a corto plazo

El equipo directivo de Fiserv asegura que está trabajando en nuevos productos de pago adaptados a entornos de alta inflación y en alianzas con bancos locales para mitigar el impacto de la devaluación. Sin embargo, advierten que la volatilidad macroeconómica de Argentina seguirá siendo un factor de riesgo hasta que se estabilice la política cambiaria.