Ir al contenido
Portada » Huracán Melissa devasta el Caribe y deja cientos de viviendas cubanas en ruinas

Huracán Melissa devasta el Caribe y deja cientos de viviendas cubanas en ruinas

El huracán Melissa, uno de los ciclones más poderosos registrados en el Caribe en la última década, ha causado decenas de muertos, destruido miles de hogares y dejado a Cuba fuera de la ayuda internacional que se envía a la región. Los gobiernos y organizaciones humanitarias se movilizan para atender la emergencia mientras se evalúan los daños.

Impacto humano y material en el Caribe

Melissa, con vientos sostenidos de más de 150 km/h y ráfagas que superaron los 200 km/h, golpeó la zona del Caribe a finales de octubre de 2025, provocando más de 30 muertos y cientos de heridos. En Cuba, los informes preliminares indican que aproximadamente 12.000 viviendas quedaron reducidas a escombros, dejando a miles de familias sin techo.

Estados Unidos excluye a Cuba de la ayuda humanitaria

El gobierno estadounidense anunció que, a diferencia de otros países caribeños, Cuba no recibirá el paquete de ayuda humanitaria destinado a los afectados por Melissa. La decisión se basa en restricciones políticas y sanciones vigentes, lo que ha generado críticas de organizaciones internacionales que advierten sobre una posible crisis humanitaria en la isla.

Respuesta regional y esfuerzos de socorro

Países como República Dominicana, Puerto Rico y Jamaica han activado sus sistemas de emergencia, desplegando equipos de rescate, alimentos y agua potable. La Cruz Roja internacional y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) están coordinando la distribución de suministros médicos y refugios temporales en las áreas más afectadas.

Melissa comparada con Katrina

Según expertos meteorológicos citados por EL PAÍS, Melissa supera en intensidad al huracán Katrina (2005) en varios parámetros, convirtiéndose en el “huracán del siglo” para la región. El ciclón es también recordado por su rápida intensificación antes de tocar tierra, lo que dificultó la evacuación preventiva.

Perspectivas a corto plazo

Se espera que las autoridades cubanas soliciten apoyo a través de organismos multilaterales y que la comunidad internacional evalúe la posibilidad de intervenir a pesar de las restricciones. Mientras tanto, la prioridad es garantizar agua potable, alimentos y atención médica a los damnificados.