La Fiscalía de Entre Ríos inició una investigación penal contra el psicólogo de Rosario, conocido en redes como “Doctor Chinaski”, tras denuncias que lo vinculan a presuntos abusos sexuales y a la difusión de mensajes de apología de violencia de género. El caso ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad de los profesionales de la salud mental en ámbitos digitales.
Antecedentes del caso
El psicólogo rosarino “Doctor Chinaski” se hizo popular en plataformas como TikTok e Instagram, donde ofrecía consejos sobre relaciones de pareja y superación personal. Su cuenta acumuló cientos de miles de seguidores, pero también críticas por el tono a veces provocador y la falta de respaldo científico en algunos de sus videos.
Denuncias y acusaciones
En las últimas semanas, diversas personas presentaron denuncias ante la Justicia de Entre Ríos, alegando que el profesional habría incitado a conductas sexuales de riesgo, manipulado a pacientes vulnerables y difundido mensajes que justifican la violencia de género. Entre los testimonios, se menciona la publicación de contenido que, según los denunciantes, constituye apología del abuso sexual.
Procedimientos judiciales
El Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos formalizó una investigación penal por presuntos hechos de violencia sexual y de género. La causa contempla la posible comisión de delitos contra la integridad sexual y la promoción de conductas delictivas a través de redes sociales. La investigación está a la espera de la presentación de pruebas y de la comparecencia del investigado.
Reacción de la comunidad y expertos
El caso ha polarizado la opinión pública. Organizaciones de derechos humanos y grupos feministas exigen una respuesta rápida y contundente, mientras que algunos seguidores del psicólogo defienden su derecho a expresarse. Psicólogos de la Universidad de Entre Ríos (UADER) anunciaron que revisarán sus protocolos de ética para profesionales que trabajen en entornos digitales.
Próximos pasos
La Fiscalía continuará recopilando testimonios y pruebas periciales. De confirmarse los hechos, el psicólogo podría enfrentar condenas que incluyan prisión y la inhabilitación profesional. Mientras tanto, autoridades exhortan a la ciudadanía a denunciar cualquier conducta sospechosa y a promover un uso responsable de las plataformas digitales.