Ir al contenido
Portada » Justicia rechaza nuevamente la solicitud de José Luis Espert para unificar sus causas en Comodoro Rivadavia

Justicia rechaza nuevamente la solicitud de José Luis Espert para unificar sus causas en Comodoro Rivadavia

En una decisión emitida a mediados de octubre de 2025, el tribunal de Comodoro Rivadavia desestimó el segundo intento del economista y diputado José Luis Espert de concentrar los procesos judiciales que le persiguen, incluidas las investigaciones por presunto lavado de dinero. La medida mantiene la separación de las causas en San Isidro y Comodoro.

Decisión judicial que mantiene la separación de causas

El juzgado de primera instancia de Comodoro Rivadavia rechazó, por segunda vez, la petición presentada por José Luis Espert para que los expedientes que le involucran se tramiten de manera conjunta en esa jurisdicción. El magistrado señaló que no existen fundamentos legales que justifiquen la concentración de los procesos, por lo que deberán seguir su curso por separado.

Antecedentes y contexto legal

Esta resolución se produce después de que el mismo tribunal desestimara una solicitud similar a principios de este año. Las causas incluyen denuncias por presunto lavado de dinero y otras irregularidades financieras que se investigan tanto en la Ciudad de San Isidro como en Comodoro Rivadavia. Según informó La Prensa Digital, el Poder Judicial ha reiterado que cada caso debe ser tratado de forma independiente para garantizar la legalidad del procedimiento.

Reacciones y declaraciones

El entorno cercano a Espert, incluido su contador, se ha mantenido al margen del conflicto, recordando que «la distancia se estableció hace años», según reportó Tiempo Argentino. Por su parte, la defensa del diputado señaló que continuará presentando los recursos legales que estimen pertinentes.

Implicancias políticas

El rechazo de la solicitud se inserta en una etapa de mayor escrutinio judicial sobre figuras públicas de la política argentina. La decisión refuerza la postura de los tribunales de no permitir la agrupación de procesos sin justificación clara, lo que podría sentar un precedente para futuros casos similares.