Ir al contenido
Portada » La Reserva Federal reduce nuevamente su tasa y pausa la reducción de su balance

La Reserva Federal reduce nuevamente su tasa y pausa la reducción de su balance

En una decisión inesperada, la Reserva Federal de EE. UU. recortó la tasa de interés de referencia por segunda vez en 2025, llevando el rango objetivo al 4,75 %‑5,00 %. Al mismo tiempo, anunció que detendrá la reducción de su balance, una medida que preocupa a los mercados internacionales y plantea oportunidades y riesgos para la economía argentina.

Detalles del recorte de la tasa

El 17 de junio de 2025 el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) votó a favor de reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, pasando de 5,00 %‑5,25 % a 4,75 %‑5,00 %. Fue la segunda disminución de la tasa en el mismo año, después del recorte de 25 puntos básicos anunciado el 19 de marzo de 2025.

Frenado a la reducción del balance

Junto al recorte, la Fed declaró que detendrá temporalmente la contracción de su balance, que había caído de 8,5 billones de dólares a 7,9 billones desde principios de 2024. La pausa busca evitar una presión excesiva sobre los mercados de crédito y estabilizar la liquidez global.

Reacciones de los mercados

Los principales índices bursátiles estadounidenses reaccionaron de forma mixta: el Dow Jones subió un 0,7 %, mientras que el Nasdaq perdió un 0,4 %. El dólar se fortaleció frente al euro y al yen, y los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años descendieron a 3,6 % desde el 3,9 % del día anterior.

Impacto esperado en Argentina

Analistas locales señalan que el recorte de la Fed puede aliviar la presión sobre la peseta argentina, facilitando una posible revisión a la baja de la tasa de referencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Sin embargo, la pausa en la reducción del balance podría mantener la volatilidad en los flujos de capital, lo que exigirá una política monetaria cautelosa por parte del BCRA.

Perspectivas a medio plazo

La Fed indicó que la decisión forma parte de una estrategia “data‑dependent”, subrayando que futuros ajustes dependerán del comportamiento de la inflación, el empleo y los indicadores de crecimiento. Se espera que la próxima reunión del FOMC, programada para el 5 de noviembre de 2025, revea la evolución de estos factores.