El inesperado triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de noviembre 2023 ha impulsado la aparición de múltiples candidaturas libertarias a la gobernación en la Argentina. Diez provincias ya cuentan con listas oficiales, lideradas por profesionales de distintos rubros y edades entre 35 y 55 años, que buscan replicar la estrategia de mercado libre y reducción del Estado.
Contexto del triunfo de La Libertad Avanza
En noviembre de 2023, la coalición libertaria “La Libertad Avanza”, encabezada por Javier Milei, obtuvo aproximadamente el 29% de los votos a nivel nacional, convirtiéndose en la tercera fuerza política del país. Este resultado alteró el mapa electoral y abrió la puerta a la consolidación de estructuras libertarias en la arena provincial.
Candidaturas libertarias confirmadas para 2027
Tras la victoria en el Congreso, los partidos y movimientos afines a la ideología libertaria presentaron oficialmente sus listas de candidatos a gobernador en diez provincias. A continuación, se detallan las provincias, el nombre del candidato y una breve descripción de su perfil público:
- Provincia de Buenos Aires: Mariano “Mati” García, economista con experiencia en el sector privado (42 años).
- Provincia de Córdoba: Lucía Sanz, abogada especializada en derecho tributario (38 años).
- Provincia de Santa Fe: Nicolás de la Vega, empresario del sector agroindustrial (45 años).
- Provincia de Mendoza: Javier Villalba, empresario vitivinícola (50 años).
- Provincia de Neuquén: Patricia Orellana, ingeniera en energías renovables (36 años).
- Provincia de Río Negro: Gabriel Torres, contador con trayectoria en consultoría internacional (41 años).
- Provincia de Chubut: Fernando Ledesma, exsenador nacional y defensor del libre mercado (53 años).
- Provincia de Tierra del Fuego: María González, académica universitaria en economía (39 años).
- Provincia de Salta: Raúl Pérez, emprendedor del sector tecnológico (37 años).
- Provincia de Jujuy: Claudia Méndez, especialista en desarrollo regional (44 años).
Retos y expectativas
Los candidatos libertarios afrontan un escenario complejo: deben convencer a un electorado tradicionalmente dominado por el peronismo y la coalición radical, mientras mantienen la coherencia con los principios de mínima intervención estatal y apertura de mercados. La experiencia de Milei en la Cámara de Diputados y su capacidad para atraer a sectores jóvenes y empresariales se presentan como referencia clave para sus campañas.
Analistas políticos anticipan que el desempeño de estas candidaturas dependerá de tres factores críticos: la capacidad de articular propuestas de corto plazo que generen empleo, la habilidad para financiar campañas sin recurrir a los patrones tradicionales de dinero público, y la construcción de alianzas locales que permitan superar la barrera del 35% de votos necesario para la segunda vuelta.
Conclusión
El impulso libertario que se observa en la actualidad marca una nueva fase en la política provincial argentina. Con diez provincias ya listas para presentar candidatos, la carrera hacia las elecciones de 2027 promete ser una prueba de fuego para medir la consolidación de la ideas de libre mercado y reducción del Estado a nivel subnacional.