Ir al contenido
Portada » Mansiones y autos de lujo: la red de lavado de dinero del Comando Vermelho bajo la lupa en Argentina

Mansiones y autos de lujo: la red de lavado de dinero del Comando Vermelho bajo la lupa en Argentina

Una investigación judicial revela una compleja red de blanqueo de capitales vinculada al grupo criminal brasileño Comando Vermelho que operaba en Argentina, usando mansiones en Palermo, autos de alta gama y millones de dólares para ocultar sus ganancias ilícitas.

Antecedentes de la investigación

Según un reportaje de Clarín publicado en octubre de 2025, las autoridades argentinas descubrieron una organización dedicada al lavado de dinero que operaba desde la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Córdoba. El entramado mantenía estrechos vínculos con el Comando Vermelho, una de las principales facciones del crimen organizado en Brasil.

Los bienes incautados

Durante los operativos llevados a cabo por la AFIP y la Policía Federal, se confiscaron:

  • Dos mansiones de lujo en el barrio de Palermo (aprox. 12 000 m² cada una).
  • Una colección de vehículos de alta gama que incluía Mercedes‑Benz S‑Class, Porsche Cayenne, y un Lamborghini Aventador.
  • Transferencias bancarias y criptomonedas que sumaban más de 45 millones de dólares entre 2022 y 2024.

Modus operandi

Los investigadores determinaron que la organización utilizaba empresas pantalla en sectores como la construcción, la importación de vehículos y la prestación de servicios de consultoría. Los fondos provenientes del tráfico de drogas y armas en Brasil eran introducidos a la economía formal argentina mediante facturación falsa, compra de inmuebles y adquisición de bienes de lujo.

Conexiones con otros delitos

En paralelo, la prensa argentina informó sobre el hallazgo de un fusil de asalto FAL de las Fuerzas Armadas entre el arsenal del Comando Vermelho, lo que sugiere una posible financiación de actividades armamentísticas. Asimismo, se citó el caso de Diego Dirisio, detenido en Brasil bajo acusaciones de contrabando de armas al mismo grupo criminal.

Repercusiones y próximos pasos

El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció la apertura de una causa penal contra los principales integrantes de la red, mientras que la AFIP continuará con auditorías a empresas sospechosas de operar como “coberturas”. Las autoridades esperan desarticular estructuras similares en otras provincias y fortalecer la cooperación judicial con Brasil.