Tras la victoria en las elecciones del 22 de octubre, el presidente Javier Milei presentó su gabinete y reveló las primeras medidas del Gobierno, enfocadas en la reforma del dólar, la reducción de impuestos y una drástica reestructuración del aparato estatal.
Cabildo y composición del gabinete
El presidente Milei confirmó la integración del nuevo gabinete, señalando la creación de un Ministerio de Economía robusto, encabezado por el economista Guillermo Francos, y la incorporación de un Ministerio de Seguridad liderado por el exministro Agustín Rossi, quien asumirá la coordinación de fuerzas federales. Además, se anunció la consolidación de varios ministerios para reducir la burocracia, según confirmó el propio mandatario en una rueda de prensa transmitida en vivo.
Política cambiaria y el dólar
Una de las primeras decisiones fue la fijación de un nuevo marco cambiario: el dólar oficial se mantendrá a 400 pesos mientras se implementa una fase de transición que incluye la eliminación gradual de subsidios y la apertura total del mercado cambiario. Milei aseguró que esta medida busca “recuperar la confianza de los inversores y estabilizar la economía”.
Reforma tributaria y ajuste fiscal
El gobierno anunció una serie de recortes impositivos, entre los que destacan la reducción del impuesto a las ganancias en un 50% y la eliminación de impuestos a la importación de insumos productivos. Asimismo, se implementará una regla de gasto que limitará el crecimiento del gasto público al 2 % del PIB anual, con el objetivo de contener el déficit fiscal.
Impacto y expectativas
Analistas del sector financiero consideran que las medidas representan un cambio estructural profundo, aunque advierten sobre posibles tensiones sociales ante la supresión de subsidios. El presidente Milei sostuvo que la “mejor semana” desde su asunción se caracterizará por una “Argentina más libre y competitiva”.