El presidente Javier Milei reunió a veinte gobernadores en la Casa Rosada para impulsar sus reformas, mientras dejó fuera al gobernador Axel Kicillof. El Gobierno justificó la exclusión como una cuestión de “perder el tiempo” y buscó reforzar el apoyo provincial a la agenda liberal, generando un intenso debate político.
Introducción
En una sesión convocada por el presidente Javier Milei, veinte gobernadores argentinos se dieron cita en la Casa Rosada con el objetivo de presentar y conseguir apoyo para las reformas económicas y laborales que el gobierno está impulsando. La reunión, que buscaba una foto amplia para “mostrar dialoguismo”, se volvió polémica al no contar con la presencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Contexto de la convocatoria
Según informó Infobae, el Ejecutivo invitó a 20 gobernadores a asistir al encuentro, resaltando la importancia de contar con el respaldo provincial para avanzar en la agenda liberal. La decisión de excluir a Kicillof fue explicada por el Gobierno como una cuestión de agenda: “es perder el tiempo”, según declaraciones oficiales citadas por Clarin.com.
Reacción de Kicillof y del Gobierno
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó la exclusión como una muestra de la falta de disposición del gobierno para el diálogo real. Por su parte, la oficina del presidente Milei sostuvo que la reunión buscaba concretar pactos sobre la reforma laboral y otras reformas estructurales, y que la ausencia de Kicillof obedecía a su postura crítica constante.
Objetivos de Milei en la reunión
Durante el encuentro, Milei presentó su reforma laboral, que incluye la flexibilización de contratos y la reducción de la carga impositiva sobre las empresas. Según Página 12, el presidente también reiteró su intención de avanzar en la reforma del sistema de pensiones y en la desregulación del mercado energético.
Reacciones de los gobernadores presentes
La mayoría de los gobernadores asistentes expresó su respaldo a la agenda de Milei, destacando la necesidad de “modernizar la economía argentina”. Sin embargo, algunos manifestaron reservas sobre la rapidez de los cambios y pidieron mayores garantías para los sectores sociales. En La Nación se señaló que varios gobernadores aprovecharon la ocasión para reforzar la relación con la Casa Rosada y buscar proyectos de infraestructura financiados por el Estado nacional.
Conclusión
La reunión dejó claro que el presidente Milei está dispuesto a consolidar su base de apoyo a nivel provincial, aunque la exclusión de Kicillof evidencia la creciente polarización política. El escenario sugiere que las próximas semanas serán decisivas para la aprobación de la reforma laboral y otras medidas clave del gobierno.