Ir al contenido
Portada » Milei reúne a todo su gabinete con los gobernadores en la Casa Rosada

Milei reúne a todo su gabinete con los gobernadores en la Casa Rosada

El presidente Javier Milei convocó a los 23 ministros de su Gabinete a una sesión histórica con los 23 gobernadores provinciales el 29 de octubre de 2025, buscando afianzar su programa de reformas económicas y sociales ante el país.

Un encuentro sin precedentes

En una agenda que marcó un hito en la política argentina, el presidente Javier Milei, junto a los 23 miembros de su gabinete, se reunió en la Casa Rosada con los 23 gobernadores de las provincias el 29 de octubre de 2025. La convocatoria tuvo como objetivo presentar de forma conjunta el plan de reformas que el gobierno lleva a cabo desde su asunción en diciembre de 2023 y obtener el respaldo provincial antes de la discusión del Congreso.

Motivaciones del presidente

Milei explicó que la presencia de todos los ministros –desde Economía, Producción y Trabajo, hasta Seguridad y Cultura– permite una coordinación integral de las medidas: reducción del déficit fiscal, ajustes estructurales, apertura de los mercados y reformas del Estado. “Queremos que cada gobernador conozca en detalle cada pieza del programa y pueda adaptar las políticas a su realidad regional”, declaró el mandatario durante la prensa matutina.

Reacción de los gobernadores

Los mandatarios provinciales, encabezados por el gobernador de Buenos Aires, Jorge Macri, mostraron una postura mayormente conciliadora. En un gesto simbólico, Milei estrechó la mano de Macri al inicio de la sesión, generando comentarios sobre “el paso del desplante al abrazo” en los medios.

Varios gobernadores expresaron su disposición a colaborar en la puesta en marcha de los planes de inversión en infraestructura, desarrollo productivo y modernización del Estado, aunque subrayaron la necesidad de adaptar ciertos ajustes a las condiciones locales.

Detalles de la reunión

  • Hora de inicio: 09:00 hrs.
  • Duración: aproximadamente 2 horas.
  • Participantes: 23 ministros + 23 gobernadores + personal de la Casa Rosada.
  • Temas clave: reforma tributaria, desregulación del sector financiero, políticas de empleo, descentralización de la gestión pública.

Contexto político‑económico

Desde su arranque, la gestión de Milei ha impulsado una agenda liberal que incluye la eliminación del impuesto a los bienes personales, la reducción del impuesto a las ganancias y la apertura de sectores antes protegidos. Estas medidas han generado tanto apoyo como críticas, y la reunión buscó consolidar una mayor cohesión nacional antes de la próxima votación de la Ley de Presupuestos en diciembre.

Analistas señalan que la participación completa del gabinete refuerza la intención del presidente de presentar una cara unificada ante los desafíos macroeconómicos, como la alta inflación que ronda el 150 % anual y la presión sobre la balanza de pagos.