Ir al contenido
Portada » NASA confirma la aparición de una cuasi‑luna que acompañará a la Tierra hasta 2085

NASA confirma la aparición de una cuasi‑luna que acompañará a la Tierra hasta 2085

La agencia espacial estadounidense NASA ha anunciado que un nuevo cuerpo celeste, clasificado como cuasi‑satélite natural, iniciará una órbita compartida con la Tierra y permanecerá en el cielo durante los próximos 60 años, hasta el año 2085. Este hallazgo, verificado por varios medios internacionales, abre una nueva fase en el estudio de los objetos transitorios que rodean a nuestro planeta.

Descubrimiento y confirmación

En una conferencia de prensa celebrada el 30 de octubre de 2025, la NASA informó que observaciones realizadas con el telescopio espacial James Webb y con redes de radar terrestre detectaron un pequeño cuerpo que sigue una trayectoria en co‑rotación con la Tierra. Los datos fueron corroborados por equipos de la Universidad de Arizona y el Instituto de Astronomía de la Universidad de Chile.

¿Qué es una cuasi‑luna?

Una cuasi‑luna, también conocida como cuasi‑satélite, es un objeto que comparte la órbita alrededor del Sol con la Tierra pero no está gravitacionalmente ligado de forma permanente como la Luna. Su movimiento lo mantiene cercano al planeta durante un periodo prolongado, aunque después de varios decenios puede abandonar la zona de influencia terrestre.

Impacto y fechas clave

Según los cálculos publicados por la NASA, este nuevo cuasi‑satélite permanecerá en una órbita estable alrededor de la Tierra hasta el año 2085. Durante ese tiempo, su presencia será visible en el cielo nocturno como una segunda luminaria, aunque su brillo será significativamente menor que el de la Luna. Los expertos subrayan que la cuasi‑luna no ejercerá fuerzas de marea relevantes, por lo que no alterará los patrones de mareas ni la rotación terrestre.

El anuncio ha sido reportado por diversos medios, entre ellos Infobae, La Nación, MinutoUno, OkDiario y Ámbito, que coinciden en la fecha de inicio del fenómeno (2038) y su duración prevista (60 años), extendiéndose hasta 2085.