El economista Pablo Quirno, integrante de la bancada de Juntos por el Cambio, volvió a la Cámara de Diputados para criticar al kirchnerismo y advertir que los mercados temen su regreso. En su intervención destacó el apoyo de EE. UU., la compra récord de reservas bajo Milei y la urgencia de recuperar la credibilidad financiera de Argentina.
Contexto político‑económico
En medio de una crisis inflacionaria que supera el 150 % y un debate abierto sobre la sostenibilidad de la deuda externa, la oposición parlamentaria intensifica su presión sobre el gobierno de Javier Milei. La Cámara de Diputados se convirtió el 29 de octubre de 2025 en el escenario de una acalorada confrontación.
Declaraciones de Pablo Quirno
Durante su intervención, Quirno subrayó que “el mercado tenía pavor de que ustedes volvieran”, refiriéndose al posible retorno del kirchnerismo. Señaló que EE. UU. utilizará todos los instrumentos a su alcance para apoyar la estabilidad económica de Argentina, sin precisar montos concretos del supuesto auxilio financiero.
Apoyo a Trump y reservas históricas
Quirno defendió la postura de la administración estadounidense bajo Donald Trump, argumentando que su política favorece la inversión extranjera. Además, recordó que el presidente Milei impulsó la mayor compra de reservas internacionales de la historia del país, según datos del Banco Central, lo que ha contribuido a reforzar la balanza de pagos.
Prioridad del Gobierno
El economista reiteró que la principal prioridad del gobierno es recuperar la credibilidad de Argentina en los mercados internacionales, un objetivo que, según él, se ve amenazado por la retórica kirchnerista y la falta de consensos políticos.
Reacciones y análisis
Los legisladores de la oposición aplaudieron la intervención, mientras que los portavoces kirchneristas calificaron las palabras de Quirno de “desinformación”. Analistas financieros destacan que la confianza del mercado sigue siendo volátil y que cualquier señal de estabilidad política es crucial para atraer inversión.
En resumen, la aparición de Quirno en el Congreso refuerza la tensión entre la coalición gobernante y la oposición, subrayando la importancia de la política fiscal y la relación con los aliados internacionales para la recuperación económica de Argentina.