Ir al contenido
Portada » Rebrote de tos convulsa deja cuatro fallecidos y activa alerta provincial

Rebrote de tos convulsa deja cuatro fallecidos y activa alerta provincial

La provincia de Salta registra un repunte alarmante de casos de tos convulsa, con cuatro muertes confirmadas. Ante la creciente transmisión, el gobierno declaró alerta epidemiológica y lanzó una intensiva campaña de vacunación para contener la propagación del brote.

Situación actual del brote

En los últimos días la Provincia de Salta ha registrado un incremento significativo de casos de tos convulsa, una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a niños menores de dos años. Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro fallecimientos vinculados al padecimiento, lo que motivó la declaración de alerta epidemiológica a nivel provincial.

Impacto mortal y datos de contagio

Los cuatro decesos se produjeron en diferentes municipios de la provincia y, según el Ministerio de Salud, todos los pacientes presentaban complicaciones respiratorias graves. Hasta la fecha se han registrado más de 150 casos confirmados desde el inicio del rebrote, con una tendencia al alza en la última semana.

Medidas adoptadas por el gobierno

Ante la emergencia, el gobernador de Salta anunció la implementación de una serie de acciones:

  • Activación de la Alerta Sanitaria que permite la movilización rápida de recursos médicos.
  • Ampliación de la campaña de vacunación contra la tos convulsa, con centros móviles instalados en zonas de mayor vulnerabilidad.
  • Reforzamiento de los protocolos de detención temprana y notificación obligatoria de casos sospechosos.
  • Campañas de información pública dirigidas a padres y cuidadores sobre síntomas, prevención y la importancia de completar el esquema vacunal.

Recomendaciones para la comunidad

Los profesionales de salud insisten en que la población:

  • Vigile los síntomas típicos (tos persistente, vómitos después de la tos, dificultad para respirar).
  • Lleve al niño al centro de salud ante cualquier signo de complicación.
  • Complete la serie de vacunas contra la tos convulsa según el calendario oficial.
  • Mantenga medidas de higiene como lavado frecuente de manos y evitar el contacto cercano con niños enfermos.

Contexto epidemiológico

La tos convulsa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, ha experimentado resurgimientos en distintas regiones de Argentina en los últimos años, vinculados a la pérdida de inmunidad en la población adulta y a disminuciones en la cobertura vacunal. El Ministerio de Salud ha señalado la necesidad de reforzar la vacunación de refuerzo en adolescentes y adultos.