El cometa interestelar 3I/ATLAS, descubierto en 2023, se acerca a nuestro vecindario cósmico y su paso será visible para astrónomos y público. Conoce cómo observar su recorrido en vivo, dónde encontrar datos actualizados y qué implica su paso para la ciencia y la Tierra.
¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?
El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar confirmado que visita el Sistema Solar. Detectado por el telescopio ATLAS en enero de 2023, su órbita hiperbólica indica origen fuera de nuestra galaxia. Su núcleo, de aproximadamente 300 metros de diámetro, contiene hielos y polvo primitivos que ofrecen una ventana al entorno de formación de estrellas.
Fechas clave del recorrido
El cometa alcanzará su perihelio (punto más cercano al Sol) el 17 de diciembre de 2025. En esa fecha estará a 1,9 AU del Sol y a 1,3 AU de la Tierra, una distancia segura pero lo suficientemente cercana para ser observado con telescopios amateurs y profesionales.
Cómo seguir la trayectoria en vivo
- NASA JPL Horizon: Plataforma web que ofrece ephemerides en tiempo real. Solo ingrese “3I/ATLAS” y seleccione intervalos de tiempo.
- ESA Sky: Aplicación interactiva con visualización 3‑D del recorrido del cometa, incluida la posición respecto a planetas y estrellas.
- Redes sociales de observatorios: El Observatorio de La Silla (Chile) y el Observatorio Mauna Kea (Hawái) publican actualizaciones diarias en Twitter y YouTube.
- Software de planetario: Stellarium y SkySafari ya incorporan el cometa; configure la fecha de diciembre 2025 para ver su posición en el cielo nocturno.
¿Qué riesgos implica?
Expertos de la Universidad de Harvard, liderados por la astrofísica Dr. Laura Martínez, han analizado la trayectoria y confirman que no existe riesgo de impacto con la Tierra. El cometa pasará a más de 19 millones de kilómetros, una distancia comparable a la de la Luna multiplicada por 50. Sin embargo, su paso permite estudiar la composición de material interestelar, lo que podría aportar datos clave para futuros viajes interplanetarios.
Contexto científico y cultural
La aparición del 3I/ATLAS revive el interés público despertado por ‘Oumuamua (2017) y el cometa 2I/Borisov (2019). Además, el físico teórico Stephen Hawking había escrito, antes de su fallecimiento, una advertencia sobre la importancia de observar objetos interestelares para entender la distribución de materia en el universo.
Participa tú también
Si tienes un telescopio amateur, apunta al cielo nocturno del 15‑20 de diciembre de 2025; el cometa será visible en la constelación de Orión, cerca de la estrella Betelgeuse. Comparte tus fotos con el hashtag #Atlas2025 y únete a la comunidad global que seguirá este fenómeno histórico.