Ir al contenido
Portada » 24 mordeduras de serpiente registradas en la provincia en 2025

24 mordeduras de serpiente registradas en la provincia en 2025

Hasta el 31 de octubre de 2025 se contabilizaron veinticuatro incidentes de mordeduras de serpiente en la provincia, una cifra que supera la media de años anteriores. Las autoridades sanitarias advierten sobre la mayor actividad de reptiles durante la primavera y ofrecen recomendaciones para prevenir accidentes y actuar rápidamente en caso de picadura.

Situación actual

Según el informe emitido por el Ministerio de Salud de la provincia, 24 casos de mordeduras de serpiente fueron registrados entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025. La mayoría de los incidentes se concentraron en áreas rurales y en la zona de la sierra, donde la presencia de especies venenosas es más frecuente.

Causas y especies más frecuentes

Los datos indican que la mayor parte de las picaduras fueron provocadas por la Bothrops (yarará) y la Micrurus (coral). Estas especies se encuentran activas durante la primavera y el verano, coincidiendo con la expansión de actividades agropecuarias y recreativas al aire libre.

Respuesta sanitaria

El Sistema Provincial de Salud señaló que todos los pacientes recibieron atención oportuna y, de ser necesario, suero antiveneno. Se reiteraron las recomendaciones de: mantener a los niños y mascotas alejados de zonas con vegetación densa, usar calzado protector, y buscar ayuda médica inmediatamente después de una mordedura.

Comparativa con años anteriores

En 2024 se registraron 15 casos, mientras que en 2023 la cifra fue de 12. El aumento de 2025 supera la media de los últimos cinco años, que se sitúa en 14 casos anuales.

Medidas preventivas

Las autoridades locales han distribuido folletos informativos en municipalidades y centros de salud, y se realizarán campañas de concientización durante el mes de noviembre, coincidiendo con el inicio del período de mayor riesgo.