Ir al contenido
Portada » Alerta de tos convulsa por aumento de casos mortales en la provincia de Buenos Aires

Alerta de tos convulsa por aumento de casos mortales en la provincia de Buenos Aires

Un brote de tos convulsa ha causado la muerte de cuatro niños en la zona metropolitana, generando una alerta sanitaria en la provincia de Buenos Aires y reconociendo la urgencia de reforzar la vacunación y las medidas preventivas.

Contexto y gravedad del brote

En los últimos meses la provincia de Buenos Aires registró un repunte de casos de tos convulsa, enfermedad provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Hasta la fecha se confirmaron cuatro fallecimientos infantiles, entre ellos una niña de La Plata, lo que llevó a las autoridades sanitarias a declarar alerta epidemiológica.

Síntomas típicos

La tos convulsa se caracteriza por accesos de tos severa que pueden terminar en un sonido agudo al inhalar, vómitos, fatiga y, en los bebés, apnea y dificultad respiratoria. Los síntomas aparecen tras un periodo de incubación de 7 a 10 días y pueden durar varias semanas.

Prevención y vacunación

La mejor defensa contra la enfermedad es la vacunación DTP (difteria, tétanos y pertussis) en la infancia, con refuerzos recomendados en la adolescencia y durante el embarazo. Las autoridades recuerdan la importancia de completar el esquema vacunal y de realizar campañas de revacunación en comunidades con bajas coberturas.

Medidas sanitarias adoptadas

El Ministerio de Salud de la Provincia anunció la activación de protocolos de detección precoz, aislamiento de casos sospechosos y seguimiento activo de contactos. Se habilitaron unidades móviles de vacunación en barrios vulnerables y se intensificó la difusión de información a través de medios locales y redes sociales.

Recomendaciones para la población

Se insta a los padres a observar cualquier tos prolongada, especialmente en bebés menores de seis meses, y a acudir inmediatamente a los centros de salud. Además se recomienda mantener la higiene respiratoria, cubrirse al toser y evitar el contacto cercano con personas enfermas.