Tras la derrota del peronismo en las elecciones de octubre 2025, la expresidenta Cristina Kirchner cuestionó públicamente al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillou, por la estrategia de “desdoblar” la contienda, calificándola de error político y pidiendo unidad dentro del movimiento.
Contexto electoral
En las elecciones generales celebradas en octubre de 2025, el frente peronista sufrió una inesperada derrota frente al bloque liberal encabezado por Javier Milei. Los resultados mostraron una pérdida de la mayoría en la Cámara de Diputados y la imposibilidad de retomar la presidencia.
Crítica de Cristina Kirchner
En un comunicado emitido el 28 de octubre de 2025, Cristina Kirchner señaló que la estrategia adoptada por Axel Kicillou de “desdoblar” la elección –es decir, presentar candidaturas distintas para la presidencia y para la gobernación de la provincia de Buenos Aires– fue un error político que fragmentó el voto peronista.
“Fue un error político desdoblar la elección. Dividió a nuestro electorado y nos dejó vulnerables ante la coalición liberal”, declaró la expresidenta, quien también recordó la necesidad de mantener la unidad del peronismo para enfrentar al nuevo gobierno.
Reacción de Kicillou y posición del peronismo
Axel Kicillou, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires y exministro de Economía, sostuvo que la decisión buscaba maximizar la representación del peronismo en ambas instancias, pero no se pronunció sobre la acusación de Kirchner.
El partido oficialista, liderado por la vicepresidenta Francia Martínez, tomó la declaración de Kirchner como una llamada a la “reconstrucción” y a la “coordinación estratégica” para las próximas elecciones locales.
Comparación con la oposición
Kirchner también remitió a la gestión de Javier Milei, señalando que la política liberal “aprovechó la división interna del peronismo” para consolidar su posición de gobierno.
Conclusiones
La controversia interna subraya las tensiones dentro del peronismo y plantea interrogantes sobre la capacidad del movimiento para reunirse y presentar una alternativa cohesiva frente a la administración liberal.