Una investigación reciente ha encontrado una asociación entre la infección por Covid-19 durante el embarazo y un aumento del riesgo de autismo en los niños. El hallazgo llega en medio de una caída notable en la cobertura vacunal, lo que reaviva el debate sobre la importancia de la vacunación materna y la protección de la salud infantil.
Contexto y caída de la vacunación
En los últimos meses, Argentina ha registrado una disminución de la cobertura de vacunación en la población adulta, según datos del Ministerio de Salud. Este descenso preocupa a los especialistas porque la inmunización durante el embarazo protege tanto a la madre como al bebé de infecciones graves.
El estudio y sus hallazgos
Investigadores de varias instituciones latinoamericanas analizaron cohortes de madres que contrajeron Covid-19 durante el embarazo y compararon los resultados neurológicos de sus hijos con los de niños nacidos de madres no infectadas. Los resultados mostraron una asociación estadísticamente significativa entre la exposición al virus in utero y un mayor riesgo de diagnósticos de trastorno del espectro autista (TEA) en la primera infancia.
Metodología
El trabajo se basó en el seguimiento de cientos de embarazos entre 2020 y 2022, recopilando información clínica, pruebas de PCR y datos de desarrollo infantil. Los autores controlaron variables como la edad materna, comorbilidades preexistentes y el nivel socio‑económico para asegurar que la asociación observada no se debiera a factores de confusión.
Reacciones de la comunidad científica
Expertos en pediatría y salud materna destacan la necesidad de mantener alta la tasa de vacunación contra la covid‑19 y otras enfermedades prevenibles. “La vacunación durante el embarazo es una de las herramientas más seguras y efectivas para proteger al recién nacido”, señaló la Dra. Lucía Fernández, infectóloga del Hospital Infantil de Buenos Aires.
Implicaciones para la política de salud
Ante los resultados, autoridades sanitarias podrían reforzar campañas de información y facilitar el acceso a la vacuna en centros de salud prenatal. Además, se sugiere una mayor vigilancia del desarrollo neuropsicológico en niños expuestos al virus in utero para detectar tempranamente cualquier alteración.
¿Qué se recomienda?
- Vacunarse antes o durante el embarazo según la normativa vigente.
- Consultar al ginecólogo ante cualquier síntoma de infección respiratoria.
- Participar en seguimientos de desarrollo infantil para una detección precoz.