Los mercados argentinos vivieron una jornada de euforia el 30 de octubre de 2025, con el índice Merval cerrando en su nivel más alto de la historia y el Riesgo País retrocediendo a su punto más bajo en los últimos nueve meses, reflejando mayor confianza de inversionistas locales e internacionales.
Un récord que supera expectativas
El índice bursátil Merval, referencia de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, culminó la jornada del 30 de octubre de 2025 con su nivel más alto registrado desde su creación. Este salto se produce en medio de una recuperación gradual de la economía argentina, impulsada por la estabilización del tipo de cambio y la expectativa de nuevos flujos de capital externo.
Riesgo País en mínima histórica reciente
Paralelamente, el indicador de Riesgo País, que mide la diferencia entre los bonos soberanos argentinos y los bonos del Tesoro de EE. UU., descendió a su nivel más bajo en los últimos nueve meses, indicando una percepción menor de riesgo por parte de los inversores internacionales.
Factores que alimentan la confianza
- Política monetaria: El Banco Central mantiene una política de control de la inflación que ha logrado contener la suba de precios en los últimos meses.
- Reformas estructurales: La reciente reforma tributaria y los acuerdos con fondos internacionales han reforzado la credibilidad fiscal.
- Flujos de capital: La entrada de inversión extranjera directa ha aumentado un 12% en el último trimestre, impulsando la compra de acciones locales.
Repercusiones para los inversionistas
El alza del Merval y la caída del Riesgo País se traducen en mejores rendimientos para los fondos de inversión y una mayor atracción de capitales de cartera. Los analistas advierten que, aunque el escenario es positivo, la volatilidad del tipo de cambio y la inflación siguen siendo riesgos latentes que podrían afectar la trayectoria alcista.
Perspectiva a corto plazo
Se espera que la bolsa continúe mostrando dinamismo durante las próximas semanas, especialmente si se confirman los indicadores macroeconómicos de crecimiento y estabilidad. Los observadores del mercado recomiendan mantener una visión prudente, diversificando las carteras y siguiendo de cerca los movimientos de la política monetaria.