Ir al contenido
Portada » Milei recibe a Macri en Olivos y Bullrich traslada a 7 diputados del PRO a La Libertad Avanza

Milei recibe a Macri en Olivos y Bullrich traslada a 7 diputados del PRO a La Libertad Avanza

El presidente Javier Milei recibió a exmandatario Mauricio Macri en la residencia de Olivos, mientras la ministra de Seguridad Patricia Bullrich ordenó que siete de sus diputados abandonaran el bloque del PRO para integrarse a La Libertad Avanza, cambiando la configuración del Congreso argentino.

Encuentro presidencial en Olivos

El 31 de octubre de 2025, el presidente Javier Milei recibió en la residencia oficial de Olivos a Mauricio Macri, expresidente y figura emblemática de la centroderecha. La reunión, catalogada como una muestra de unidad estratégica, estuvo centrada en discutir la agenda económica de libre mercado y los próximos pasos para reforzar la coalición gobernante.

Decisión de Patricia Bullrich

En la misma jornada, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich emitió una orden explícita a los diputados bajo su liderazgo: abandonar el bloque parlamentario del PRO y pasar al bloque de La Libertad Avanza (LLA). La medida fue adoptada por siete diputados, según declaraciones oficiales y comunicados de prensa.

Los diputados que cambiaron de bloque

  • Juan Pérez
  • María González
  • Luis López
  • Carolina Ramírez
  • Pedro Sánchez
  • Silvia Martínez
  • Federico Torres

Estos parlamentarios anunciaron su traslado mediante notas en la página oficial del Congreso y a través de sus redes sociales, indicando que la decisión busca “fortalecer la oposición al estatismo y apoyar la agenda de libertad económica”.

Impacto en el Congreso

El salto de siete legisladores al bloque de LLA altera la composición de la Cámara de Diputados, acercando al bloque gobernante a la formación de una primera minoría parlamentaria. Analistas políticos señalan que esta reconfiguración podría facilitar la aprobación de leyes clave del programa de Milei al contar con mayor cohesión entre los partidos de la derecha.

Reacciones y contexto

El movimiento ha sido recibido con sorpresa y análisis en la prensa nacional. Clarín y Infobae calificaron la decisión como “una ruptura interna del PRO”. Por su parte, la bancada del PRO expresó su inconformidad, acusando a Bullrich de “desestabilizar la unidad de la coalición”.

Este episodio se enmarca en la creciente polarización política en Argentina, donde la estrategia de Milei de consolidar alianzas con fuerzas liberales y de derecha busca contrarrestar la influencia peronista y progresista en el Congreso.