Ir al contenido
Portada » Nuevo “Botón de Arrepentimiento” en el e‑commerce: la guía de la Oficina del Consumidor

Nuevo “Botón de Arrepentimiento” en el e‑commerce: la guía de la Oficina del Consumidor

A partir de octubre de 2025 la Oficina de Defensa al Consumidor exige que todos los sitios de venta online incluyan un visible “Botón de Arrepentimiento”. La medida busca reforzar la protección al comprador y la oficina publica una serie de recomendaciones para ejercer este derecho sin complicaciones.

¿Qué implica la nueva disposición?

El Ministerio de Producción, junto con la Oficina de Defensa al Consumidor, estableció que a partir de enero de 2026 todos los comercios electrónicos deberán incorporar un botón claramente identificado que permita al cliente ejercer el derecho de desistimiento dentro del plazo legal de 14 días hábiles. La normativa exige que el botón esté visible en la página de checkout y que conduzca a un formulario sencillo de uso.

Principales requisitos técnicos

  • El botón debe exhibir la leyenda “Arrepentimiento” o “Cancelar compra”.
  • Debe estar situado antes de confirmar el pago.
  • Al hacer click, el usuario será redirigido a una página con instrucciones breves y un formulario pre‑llenado con los datos de la compra.
  • El proceso completo no debe superar los 3 minutos de navegación.

Consejos de la Oficina del Consumidor

Para que los compradores aprovechen al máximo esta herramienta, la ODC recomienda:

  1. Revisar siempre la presencia del botón antes de completar la transacción.
  2. Conservar el comprobante de compra (e‑mail o pantalla) como respaldo.
  3. Ejercer el derecho de arrepentimiento dentro del plazo de 14 días corridos, no hábiles.
  4. Comunicar por escrito la decisión mediante el formulario o enviando un e‑mail al soporte del vendedor.
  5. Si el vendedor se niega a aceptar la solicitud, presentar el reclamo ante la ODC o la autoridad de defensa del consumidor.

Impacto esperado en el comercio electrónico

Según la ODC, se estima que la medida reducirá las disputas por devoluciones en un 20 % durante el primer año, al ofrecer a los usuarios una vía clara y rápida. Además, los comercios que implementen el botón podrán destacarse como “tiendas confiables”, lo que potencialmente aumentará la confianza del consumidor y las conversiones.

¿Qué pasa si una tienda no cumple?

Las sanciones contemplan multas que pueden alcanzar el 0,5 % de la facturación anual del comercio, con un monto máximo de 1 millón de pesos. La ODC realizará inspecciones y revisará denuncias de usuarios para garantizar el cumplimiento.